Quantcast
Channel: Magazine - whatsapp
Viewing all 1001 articles
Browse latest View live

Los grupos de WhatsApp tendrán ahora un máximo de 256 usuarios

$
0
0
WhatsApp

Hace algo más de un año sabíamos que WhatsApp incrementaba hasta 100 usuarios el máximo de miembros de un grupo y algunos ya se llevaron las manos a la cabeza pensando en las consecuencias de eso en sus terminales. Pues la locura no iba a terminar ahí ni mucho menos, porque hoy sabemos que WhatsApp ha ampliado aún más este tope y ahora el máximo de usuarios por grupo será de 256 miembros.

El máximo inicial de personas por grupo era de 15, una cifra que en la actualidad puede parecer ridícula teniendo en cuenta el auge y la extensión que esta característica ha tenido en los últimos años, siendo lo habitual formar parte de éstos en ocasiones sin casi darnos cuenta (al agregarnos el administrador). Es por ello que ya hubo una primera ampliación a 50 usuarios, aunque esto ya se quedaba corto cuando el máximo de Telegram, su modesto rival, ya era de 200.

Rey en usuarios, pero no en grupos

¿Cómo deja esto al líder de la mensajería frente a sus rivales? En realidad no queda demasiado bien. En noviembre Telegram nos sorprendía (y asustaba) con la posibilidad de crear grupos de hasta 1.000 usuarios (o mejor dicho, supergrupos). Y, aunque en otra liga, la de las llamadas, LINE incorporaba la posibilidad de realizar llamadas en grupo de hasta 200 participantes.

Grupo de WhatsApp de 256 usuarios

Lo que queda claro es que los grupos son una baza importante en las apps de mensajería y más allá. Facebook Messenger, cuya escalada desde que se independizó de su alma mater la red social ha experimentado una escalada considerable, los añadía en abril de 2014 e incluso las redes sociales van añadiendo funciones en este sentido aunque no se traten de chats per se, como el envío de mensajes grupales de Twitter o los mensajes privados hasta 15 personas de Instagram.

El peso de los grupos

Pese a aún ostentar el título de rey en cuanto al número de usuarios en un grupo, la comunidad de WhatsApp sigue creciendo y de hecho hace poco alcanzaba los 1.000 millones de usuarios mensuales activos. Por suerte para muchos, además del aumento del número de personas la app incorporó (a su ritmo) la posibilidad de silenciarlos por un periodo de tiempo a elegir (hasta un siglo) y configurar las notificaciones de los mismos.

Más allá del ocio y de la sorprendente facilidad de algunos usuarios para crear grupos (y gestionarlos), éstos son una herramienta organizativa que va más allá de las pequeñas comunidades y esta medida se veía venir. Hace poco de hecho hablábamos de la importancia de WhatsApp en la coordinación de los trasplantes de órganos en la India, donde se trabaja con un grupo de más de 100 personas que resulta de evidente utilidad. ¿Llegarán el tope de hasta 1.000 usuarios? Tiempo al tiempo.

Imagen | Kadva
En Xataka Móvil | WhatsApp reafirma su trono llegando a los 1.000 millones de usuarios


Tres alternativas a la aplicación oficial de WhatsApp que ofrecen opciones extra

$
0
0
Whatsapp Plus

No vamos a descubrir nada al mundo si decimos que WhatsApp es el auténtico rey de la mensajería instantánea en estos momentos. Como lo fue en su momento MSN Messenger, pero asentado en un sector en constante crecimiento como es el de los smartphones. Ser el más grande no significa ser el mejor ni el más completo, y es por ello que ante las carencias de WhatsApp surgen opciones alternativas. Y algunas de ellas usan su propia red.

Usar estas aplicaciones tiene sus riesgos. Ya en su momento una de las que comentaremos ahora, WhatsApp Plus, tuvo que echar el cierre a causa de las presiones de la dueña del servicio. Sus usuarios, además, sufrieron suspensiones temporales e incluso más de uno fue permanente. No obstante, estos servicios siguen existiendo y vamos a comentar los tres principales a día de hoy.

Servicios que añaden funcionalidades extra que no ofrece la aplicación oficial de WhatsApp y que pueden sernos útiles si somos heavy users de uno de los servicios de mensajería instantánea que más polariza a su público. O lo adoras, o lo odias. No suele haber muchos usuarios en el término medio.

WhatsApp Plus Reborn

Whatsapp Plus Reborn

Antes se llamaba WhatsApp Plus y ahora han añadido el apellido Reborn, pero para el caso es lo mismo pues hablamos de la misma aplicación. Fue el caso más sonado de cierre de servicio por parte de WhatsApp, a principios de 2015, y acabó con la amenaza de interponer abogados a causa de "violación de derechos de autor". Tras presiones por parte de los ahora chicos de Zuckerberg, echaron el cierre.

Pero han vuelto. Ya no están en Google Play ni en la App Store de iOS, pero podemos descargar la aplicación desde la web oficial de la misma. Con WhatsApp Plus Reborn perdemos algunas funcionalidades con respecto a la original, como la posibilidad de realizar llamadas de voz, y tampoco puede estar instalada de forma simultánea con la oficial.

Entonces, ¿en qué nos beneficia? Con WhatsApp Plus Reborn tendremos temas que aplicar a la aplicación, valga la redundancia, y podremos cambiar el nombre de nuestros contactos independientemente de la agenda del teléfono. También podremos compartir archivos con nuestros contactos y, aunque resulta algo inútil, cambiar el color del icono de la aplicación.

GBWhatsApp

Gbwhatsapp

Otra de las aplicaciones no oficiales de Whastapp es GBWhatsApp que además cuenta con un módulo de añadidos, GBWhatsApp Plus. GBWhatsApp es un MOD de WhatsApp realizado por GB Mods y que permite disfrutar de algunas funciones extra que la propia WhatsApp no implementa.

Aumenta el tamaño de envío de los vídeos de 16MB a 1GB y nos deja enviar 90 imágenes a la vez en lugar de ir de 10 en 10. Dispone de estadísticas para los grupos, nos deja cambiar tanto el icono como las notificaciones y elabora una vista previa de los vídeos que recibimos, por si elegimos no descargarlos a nuestro móvil.

Ellos aseguran que son una aplicación no detectable a efecto de los baneos de la propia WhatsApp, pero el riesgo debéis correrlo vosotros mismos. Con GBWhatsApp podremos tener una segunda cuenta de forma simultánea y, a diferencia de WhatsApp Plus Reborn, dispone de su propio módulo con opciones extra de privacidad.

GioMod

Giomod

La última de las tres alternativas a la aplicación oficial de WhatsApp que os ofrecemos cuenta con una peculiaridad. Sólo puede instalarse una vez, como todas las aplicaciones, pero dispone de una hermana gemela, GioWhatsApp, que se puede instalar junto a la primera y así usar dos cuentas distintas de WhatsApp de forma simultánea.

Según sus propios desarrolladores, con GioMod dispondremos de opciones de privacidad más avanzadas que las de la propia WhatsApp. Podremos ocultar nuestro estado de conexión, hacer desaparecer el doble check azul tanto en conversaciones individuales como en grupos, e incluso hacer que desaparezca el doble check normal. Nunca sabrán si leíste o no el mensaje.

Como hemos dicho anteriormente, el uso de GioMod puede hacer que tu cuenta acabe baneada de por vida en WhatsApp y sólo tú decides si merece la pena arriesgarte. Los mods de WhatsApp están ahí, a disposición de todos.

Comparamos las tres aplicaciones con la oficial de WhatsApp

WhatsApp

WhatsApp Plus Reborn

GBWhatsApp

GioMod y GioWhatsApp

Temas adicionales

No

No

No

Segunda cuenta

No

No

Tamaño de archivos

16MB

30MB

1GB

16MB

Número máximo de envíos

10

90

10

10

Vista previa de archivos

No

Opciones de privacidad

No

No

Ocultar estado

No

No

Ocultar doble check

No

No

Ocultar doble check azul

No

No

Estadísticas en grupos

No

No

¿Y qué hago si me banean en WhatsApp?

Whatsapp puede expulsarnos de su red temporalmente o para siempre.

Porque es un riesgo real. Utilizar cualquier aplicación no oficial de Whatsapp puede suponer que nuestro número de teléfono quede excluido del uso de la aplicación. Quizá temporalmente, quizá para siempre. Es un riesgo que hay que conocer antes de embarcarse en la instalación de una aplicación no oficial.

Evidentemente, si el baneo del servicio es por 24 horas sólo te resta sentarte a esperar a que pase el tiempo estipulado. Si por el contrario el baneo va más allá y te privan del servicio de por vida, no te quedará más remedio que cambiar el número de teléfono para poder acceder a WhatsApp. WhatsApp va mejorando con el tiempo y pretender adelantarse a estos cambios es correr un riesgo, en ocasiones, innecesario.

Como comentamos al principio del artículo, el servicio es de WhatsApp y es él quien impone las normas. Nunca ha querido aplicaciones de terceros y cuando se pone duro, toca acarrear con las consecuencias. Estas aplicaciones nunca fueron seguras, todo hay que decirlo, y uno de los riesgos de uso, aparte de la propia privacidad, es que WhatsApp se enfade y se lleve el balón a su casa.

En Xataka Móvil | Relaciones a distancia: así han evolucionado gracias a los smartphones
En Xataka | WhatsApp tiene 17 millones de usuarios por empleado, ¿qué ocurre con otras apps y con las operadoras?

Cómo pasar todos tus mensajes o chats de WhatsApp de un móvil a otro

$
0
0
Cómo conservar todos tus mensajes o chats de WhatsApp al cambiar de móvil

Cuando cambiamos de móvil tenemos tarea. La primera en la que se plantean problemas para muchos es recordar la contraseña del correo, pero luego vienen recuperar contactos e instalar aplicaciones. Pero hay muchas aplicaciones de las que además también queremos recuperar su contenido, siendo una de ellas WhatsApp.

No perder las fotos y vídeos que nos han enviado mediante la app es una tarea sencilla, ya que suelen alojarse en la tarjeta de memoria del móvil o se pueden subir a cualquier almacenamiento en la nube, pero conversar las conversiones no es una tarea tan sencilla. Por eso vamos a explicar paso a paso cuál es el proceso para no perder ningún mensaje o chat al cambiar de móvil.

Si cambiamos de un Android a otro Android

Cambiar de un Android a otro no implica ninguna gran dificultad a la hora de conservar todas las conversaciones que tengamos en el móvil a jubilar, teniendo además dos métodos para pasar los chats, bien mediante una copia local que podríamos transferir a otro teléfono con una tarjeta microSD o mediante Google Drive.

En cualquier caso, para asegurarnos de tener todos los chats guardados basta con darle al botón de menú desde la pantalla principal de la aplicación, acceder a Ajustes > Chats y llamadas > Copia de Seguridad y darle a guardar. De esta manera tendremos la copia local y otra en Drive. Desde la misma pantalla también se puede configurar las copias automáticas al servicio de almacenamiento en la nube de Google.

En el nuevo teléfono bastará con instalar WhatsApp y en el proceso de configuración restaurar el contenido. En el caso de usar la copia en Drive nos tendremos que asegurar de haber usado la misma cuenta de Gmail que teníamos en el anterior teléfono, mientras que usando una tarjeta tendremos que tener en ella la carpeta WhatsApp. De no ser así, desde cualquier app de explorador de archivos sería necesario haber copiado la carpeta /sdcard/WhatsApp previamente del teléfono viejo.

Si cambiamos de un iPhone a otro iPhone

En el caso de los iPhones solo tenemos la vía de usar la copia en la nube, al no poder usar en ellos memorias externas. El camino para hacer esa copia y restaurarla en un nuevo iPhone es prácticamente el mismo que el que hacemos en Android.

Desde la app accedemos a Ajustes > Chats y llamadas > Copia de Chats, desde donde podremos hacer una copia en ese momento o programarlas. Para poder realizar esa copia tendremos que tener iCloud Drive activado. Cuando hayamos instalado WhatsApp en el nuevo teléfono en la propia configuración se nos dará la opción de restaurar la copia de los chats desde iCloud Drive.

Si cambiamos de un Windows Phone a otro Windows Phone

Y si en iOS la única opción para pasar los chats de un teléfono a otro es mediante la nube, el caso de Windows Phone es el contrario, ya que solo se puede hacer mediante una tarjeta microSD. Por tanto, si uno de los dos teléfonos (ya sea el viejo o el nuevo) no tienen ranura para tarjetas microSD no podrás traspasar los chats de un teléfono a otro.

El camino para hacer la copia de seguridad es similar en todos los SO, otra cosa es dónde se guardan

Para hacer la copia de seguridad asegúrate lo primero de todo de tener la tarjeta insertada en el teléfono. Tras ello el camino es el de siempre: Pulsa en el botón Más (representado por tres puntos) > Chats y llamadas y pulsa en copia de seguridad. Con ello tendrás la copia en la tarjeta microSD, que insertarás en el nuevo teléfono, que en el proceso de configuración de WhatsApp te dará la opción de restaurar los chats desde la tarjeta.

Cualquier otro cambio es decir adiós a los chats

Como ves, solo hemos explicado hasta ahora cómo transferir los chats de WhatsApp entre teléfonos con el mismo sistema operativo. Si tienes un Nokia compatible con la app o una BlackBerry o vas cambiar de sistema operativo, tenemos una mala noticia: no hay manera de transferir los chats, al menos de manera oficial.

Si buscáis por Internet veréis que hay un programa para PC y Mac llamado WhatsApp Transfer, que promete permitir hacer el traspasado entre teléfonos Android y iPhone, pero ni la información que hemos encontrado es muy actual ni tienen una web oficial, así que su uso es responsabilidad de cada uno.

El único alivio que puedes tener es que en muchos casos lo que puedes hacer es conservar los mensajes de una conversación, enviándolos por email. Dentro de un chat, pinchando en el nombre del grupo o contacto accederemos a un menú en el que veremos la opción Enviar chat por correo. Menos da una piedra dicen.

En Xataka Móvil | Cómo pasar todos tus datos de un teléfono a otro sin importar la marca o el sistema operativo

La última versión de WhatsApp puede venir con regalo: dejarte sin gigas libres en tu iPhone [solucionado]

$
0
0
iPhone
Actualización: WhatsApp ha lanzado una actualización con fecha del 4 de marzo corrigiendo éste y otros fallos (versión 2.12.15).

Hace unos días desde que WhatsApp lanzase su última actualización, cuya principal novedad era la característica de poder compartir documentos desde los almacenamientos en la nube Google Drive, DropBox y OneDrive, así como hacer zoom en los vídeos mientras se reproducen y otros detalles. Eso era que indicaba en el changelog de la versión 2.12.14, pero al parecer hay cierto huevo de pascua aleatorio y bastante grande. Tanto que ocupa todo el almacenamiento disponible del iPhone víctima.

Este bug, como decimos, es aleatorio y al parecer está ocurriendo en algunas unidades de iPhone 6 Plus. Al menos de momento ése es el modelo de terminal de Apple que los usuarios están apuntando en sus preguntas y quejas en los foros de soporte de Apple, donde empezaron a acudir tras encontrarse el mensaje de "memoria llena" sin que hubiese una explicación lógica.

Muerto el perro, se acabó la rabia

Cuando aparece este mensaje lo primero que solemos pensar es que nos hemos descuidado en cuanto a nuestro carrete y toca eliminar fotos y vídeos, sobre todo si se trata de un dispositivo de 8 ó 16 GB de almacenamiento. Eso, de hecho, es lo primero que hizo casi de manera mecánica el usuario que reportó este problema, pero el hecho de que tras esto el mensaje volviese aparecer una hora después no tenía explicación, y menos tras repetir el borrado varias veces.

Mientras unos usuarios buscaban una explicación debida a un error del sistema o a algo que estuviese corrompiendo al mismo, otro, dilbert41, dio en el clavo al hablar de un error que se estaba reportando en los últimos días no en relación al sistema, sino a WhatsApp:

¿Has actualizado recientemente tu WhatsApp? Ha habido numerosos reportes de ese problema, intenta desinstalar la app para ver si así se soluciona tu problema.

Foro de Apple

De momento la única solución al problema es densinstalar WhatsApp

Y así fue. Como vemos, la respuesta de dilbert41 desvelaba la que de momento es la única solución al problema: densinstalar WhatsApp. Lo que también podemos ver es que siguen surgiendo reportes de este problema (de hecho, 31 personas se unieron ya a la pregunta inicial), ya directamente apuntando a la app como culpable, si bien es algo que más que en el foro de soporte de Apple debería ser reportado a WhatsApp.

A la espera de la actualización

Por el momento no hay ningún comunicado en el blog de WhatsApp, donde lo último que figura es el anuncio de que finalizarían el soporte para Symbian, BlackBerry y versiones antiguas de Windows Phone y Android. Afortunadamente, como decíamos, no es un error general y aparece de manera aleatoria y, atendiendo a los hilos de mensaje, en ambos casos se apunta al iPhone 6 Plus.

Actualización 2.12.14

Sólo queda, si lo deseamos, actuar en prevención si es que no tenemos la configuración de las actualizaciones para que se descarguen e instalen de manera automática (ya que se empezó a distribuir el día 28 de febrero). Veremos si responden desde la app corrigiendo la versión lo antes posible.

Vía | Apple Support
En Xataka Móvil | Cómo pasar todos tus mensajes o chats de WhatsApp de un móvil a otro

Mucho ojo con los nuevos timos en WhatsApp: WiFi gratis y nuevos packs de emoticonos

$
0
0
Chica con aplicaciones de mensajería

Dicen que los servicios digitales son maduros cuando consiguen concentrar a cierto número de usuarios de forma estable en torno a ellos, pero realmente hay dos indicadores bastante reveladores a este efecto: la presencia de los personajes famosos y que capte la atención de los ciberdelincuentes. Esto es lo que le lleva pasando un tiempo a WhatsApp, proliferan los timos.

Los mil millones de usuarios con los que cuenta la aplicación de mensajería de Zuckerberg ofrece muchas posibilidades de obtener dinero de forma fraudulenta, y es por ello que ya llevamos mucho tiempo viendo cómo llegan a WhatsApp más y más formas de engañar a sus usuarios. Los últimos, ofrecer WiFi gratis y también nuevos packs de iconos para la aplicación.

Si te ofrecen algo gratis porque sí, desconfía

Nadie pincha en un enlace en el que tendremos que pasar por caja pero los regalos hacen que relajemos nuestras defensas. Los timadores que operan a través de WhatsApp lo saben bien y es el método más explotado. Hay que tener en cuenta que no todos los usuarios de WhatsApp cuentan con el mismo nivel de formación tecnológica, ni tan siquiera educacional.

La gran masa de usuarios del gigante de la mensajería aglutina todo tipo de perfiles de usuario, muchos de ellos susceptibles a caer en timos de este tipo. Algunos son tan elaborados que incluso hacen dudar a los usuarios que están más alerta, así que ofrecer WiFi gratis parece un buen método para conseguir que un usuario se dirija a un enlace, y parece que funciona.

Whatsapp Free Wifi 715x426

Si nuestro número de teléfono está disponible en alguna base de datos, puede que nos llegue un mensaje a WhatsApp con el nombre de Ultra-Light WiFi, una función que nos ofrece supuestamente una conexión WiFi gratuita y permanente en cualquier punto. El mensaje que acompaña a este timo dice tal que así:

Ahora usted puede utilizar WhatsApp sin Internet a partir de hoy. WhatsApp lanza la característica Ultra Light WiFi para disfrutar de Internet 3G de forma gratuita en cualquier lugar donde vayas con tu aplicación WhatsApp. Haz clic en el enlace para activarlo.

Evidentemente, el mensaje es falso y el enlace infecta nuestro terminal con un malware que, a su vez, permite instalar otros malwares, robar nuestros datos y quién sabe qué más. Para agravar más la película, y dar sensación de veracidad, el mensaje nos invita a compartir nuestro descubrimiento con otros quince contactos, expandiendo más el malware en nuestro círculo.

Los temidos packs de iconos gratuitos

Conocemos timos de este tipo desde hace ya bastantes años, así que la llegada de éstos a WhatsApp no es ninguna novedad. Ya desde el MSN Messenger rondan nuestros ordenadores, y por supuesto ahora también los móviles. La posibilidad de personalizar nuestra aplicación de mensajería, ésa a la que dedicamos horas cada día, es muy tentadora.

Nuevo Paquete para WhatsApp

Con un mensaje que incluye la imagen que vemos sobre estas líneas nos llega un enlace. Dicho enlace no sólo no descarga en nuestro móvil el paquete de iconos extra que vamos buscando sino que nos suscribe a un servicio de SMS Premium, causándonos un volumen elevado de gastos indeseados.

De la misma forma en que opera el timo de la WiFi gratis, el mensaje del paquete de iconos para WhatsApp también nos pide que le ayudemos a expandirse y nos ofrece compartir el mensaje con nuestros contactos. Porque qué mejor forma de pinchar en un enlace que habiéndolo recibido de parte de alguien de confianza.

No hagamos caso de nada externo a WhatsApp

Como decíamos antes, algunos de estos mensajes están tan bien construidos que pueden hacernos dudar aunque pensemos que estamos exentos de este tipo de timos. La recomendación es siempre la misma: no hagamos caso de nada externo a la propia aplicación. WhatsApp incorpora sus novedades por sí mismo, y los extras no llegan desde fuera del circuito de actualizaciones.

En cuanto al timo de la WiFi gratis, desconfiad siempre de este tipo de mensajes. Siempre que tengamos algún tipo de dudas, lo mejor es directamente borrar el mensaje recibido para no sentir la tentación de hacerle caso. Si es de verdad algo importante, nuestro contacto nos lo volverá a enviar más adelante.

No sólo en WhatsApp sino también a través del correo electrónico o en redes sociales. A nadie le ha pasado nada por ser demasiado precavido o desconfiado. Por ser lo contrario, por desgracia, es que existen este tipo de mensajes que sólo buscan estafarnos de una forma u otra. Hay que andarse con mil ojos.

Más información | ADSLZone | Comunidad Movistar
En Xataka Móvil | Lo que Whatsapp necesita aprender sobre el spam del resto de la industria

Siete funcionalidades que WhatsApp debería copiar a su competencia

$
0
0
WhatsApp

Lo que hace grande a una aplicación de mensajería es su masa de usuarios. No tiene sentido querer estar en un sitio en el que no tienes contactos o, como poco, no tienes a la mayoría de ellos. Las aplicaciones de mensajería son para hablar, y hay que tener con quién hacerlo. Es por ello que WhatsApp, pese a todos los defectos que se le puedan achacar, es la reina indiscutible del poblado.

Habiendo superado ya los 1000 millones de usuarios activos, una cifra que no hay que tomar a la ligera, sólo tiene a Facebook Messenger siguiéndole la estela. Resulta curioso que ambas sean de Facebook, el poder de Zuckerberg en Internet parece no tener límites. Así pues, toca echar un vistazo a la competencia directa de WhatsApp para ver qué funcionalidades podrían importarse.

WhatsApp es perfectamente funcional y cumple con lo que sus usuarios piden, pero añadir funciones nunca ha hecho daño a nadie y la competencia está sabiendo incorporar características interesantes. Características que podrían ir incorporándose a WhatsApp de forma paulatina en el futuro si sus desarrolladores quieren. Así que vamos a ir paso a paso, repasando las características más interesantes.

La deseada aplicación de escritorio

WhatsApp Web

Nada hay más deseable para una aplicación de mensajería que el ser multiplataforma. Y pese a que estamos en un mundo móvil, la auténtica multiplataforma tiene que contar con los ordenadores portátiles y de escritorio, y ahí la competencia aventaja de momento a WhatsApp. Prácticamente todas, aunque Hangouts cuenta con un sistema parecido al de WhatsApp y que es dependiente de un navegador, tienen su app de escritorio. Punto para ellas.

Sí, existe WhatsApp Web. De acuerdo. Pero necesitamos tener el teléfono cerca y conectado a la misma red. Eso ocurre en buena parte de las ocasiones pero si nos quedamos sin batería, adiós a las conversaciones desde el ordenador. Debería ser un punto a mejorar por los responsables de WhatsApp.

Múltiples cuentas

Resulta curioso cuán poco avanzado está el mercado de aplicaciones de mensajería en cuanto al uso de varias cuentas de forma simultánea. La mayoría de ellas necesita que salgamos de una para entrar en otra, y muchas dependen de un número de teléfono por lo que no podemos tener varias a la vez. Hangouts es la única de las que hemos puesto cara a cara con las demás que nos ofrece esta posibilidad.

Al depender cada cuenta de un usuario de correo electrónico, y permitir Google llevar varios a la vez en nuestro teléfono, la activación de la multicuenta fue natural y muchos usuarios compatibilizan así la mensajería privada con la del trabajo, por ejemplo. Seguro a que a muchos les gustaría poder disfrutar de cuentas de WhatsApp separadas, aunque reconocemos que no es una funcionalidad imprescindible.

Nombres de usuario

Empezamos con el tema de la privacidad, algo muy delicado. Las apps de mensajería instantánea para móviles suelen asociarse a un número de teléfono. Convendremos en que es lo más cómodo pero también nos obliga a dar nuestro número de teléfono y no a todo el mundo le gusta. Por ello nacieron los nombres de usuario, los nicks que se usan en todas las redes sociales.

Si nos fijamos en la competencia de WhatsApp, buena parte de ella echa mano de estos usernames, nicks o IDs, según la aplicación, para poder comunicarnos sin dar el teléfono. Facebook Messenger, Telegram, Line, WeChat y Hangouts operan con nombres de usuario, y es una funcionalidad en la que WhatsApp debería trabajar de cara al futuro.

Gifs animados

La nueva forma de comunicarnos, la llaman. Una imagen vale más que mil palabras y un GIF contiene varias imágenes, hagan las cuentas. Pese a estar cambiando la forma de enviar mensajes, no son muchos los servicios que soportan estas imágenes animadas y nos ha resultado tremendamente curioso. Por ahora, Facebook Messenger, Telegram y Hangouts.

Line, por ejemplo, utiliza stickers pero no son GIFs como tal. Y el sistema de stickers lo encontramos en otros servicios como Facebook Messenger, sin ir más lejos. Los usuarios de WhatsApp verían con buenos ojos la posibilidad de enviar y recibir gifs animados, y WhatsApp debería implementarlos para mejorar la experiencia de sus mensajes.

Archivos grandes

Archivos grandes, o archivos simplemente que no sean ofimáticos. WhatsApp ya permite el envío de éstos pero aún con muchas limitaciones. Así que para enviarnos archivos con nuestros contactos, hemos de acudir a la competencia. Telegram y Facebook Messenger, por ejemplo, implementan esta funcionalidad que debería ser, por otra parte, de las más básicas para cada aplicación.

Con Facebook Messenger tenemos una limitación de 25MB por cada archivo enviado, y éstos sólo pueden ser imágenes o archivos de vídeo. Telegram, por su parte, sí permite enviar prácticamente de todo con un tamaño máximo de 1,5GB, así que puede decirse que es la ganadora por goleada en esta funcionalidad. Por cierto, así no tendríamos que recurrir a aplicaciones que usan Whatsapp sin su consentimiento.

Videollamadas

Videollamadas con ooVoo

Con WhatsApp podemos realizar llamadas pero no videollamadas, y sería lógico que la segunda funcionalidad apareciese al contarse ya con la primera. Por desgracia, desde WhatsApp no hablan de videollamadas en el futuro, por lo que por ahora tenemos que echar mano de la competencia para poder realizarlas, y aquí sí nos topamos con una funcionalidad con la que muchos ya cuentan.

Facebook Messenger permite realizar videollamadas, como también Line, WeChat, Viber y Hangouts. Así que el que WhatsApp permitiese realizar llamadas de vídeo no sería ninguna locura y confiamos en que lo tengan en desarrollo. Los chicos de WhatsApp van lentos, de todas formas, y podríamos tardar mucho en ver llegar esta opción a la aplicación de los 1000 millones. Sobre todo ahora que Skype ha abierto las videollamadas para grupos de hasta 25 personas y que Line ha hecho lo propio con hasta 200 participantes. Urge.

Mensajes de desconocidos

Durante años hemos vivido usando SMS para comunicarnos con los demás, y aquí no hay posibilidad de bloquear la entrada de mensajes de desconocidos salvo por el pesado método de bloquear uno a uno. Y siempre después de haber recibido el primero. Pero dado que una parte de la competencia de WhatsApp permite bloquearlos, no sería mala idea que WhatsApp lo contemplase.

Concretamente, Facebook Messenger permite hacerlo. Su funcionamiento como red social simétrica es útil en este caso pues podemos decir que no queremos recibir mensajes de nadie que no sea contacto nuestro. Line, por ejemplo, también funciona de la misma manera y aunque podemos abrir esta opción, viene desactivada por defecto. Por último, Hangouts también la incorpora. Cuando alguien que no esté autorizado nos quiera enviar un mensaje, Hangouts nos pregunta qué queremos hacer, y podemos denegar la solicitud y bloquear el contacto. Simple y efectivo.

Tabla comparativa

FB Messenger

Telegram

Line

WeChat

Viber

Hangouts

Aplicación de escritorio

Chrome

Múltiples cuentas

No

No

No

No

No

Nombres de usuario

No

Gifs animados

No

No

No

Archivos grandes

No

1,5GB

No

No

No

No

Videollamadas

No

Mensajes de desconocidos

No

No

No

Unas más útiles, y otras no tanto

WhatsApp

Como vemos, algunas de las funciones que hemos comentado pueden parecer más o menos útiles, y probablemente algunos piensen que son innecesarias. Pero la competencia ayuda a mejorar, y eso ha funcionado siempre en todos los sectores. Así que los competidores de WhatsApp pueden ir obligando poco a poco a WhatsApp a ponerse las pilas, y estas funciones pueden ser una forma de seguir manteniéndose en cabeza.

Algunas aplicaciones bien conocidas se han quedado fuera de la comparativa, somos conscientes. Skype, por ejemplo, tiene tal arraigo en el mundo empresarial que no la solemos relacionar con usuarios de a pie así que hemos preferido descartarla. iMessage de Apple ha sido otra, por no ser multiplataforma y no poder usarse lejos de Apple. Otras como BBM se han descartado por su poca relevancia. Si queréis añadir alguna otra que se nos haya pasado, no dudéis en comentarlo.

El Departamento de Justicia estadounidense tiene nuevo objetivo tras Apple: WhatsApp

$
0
0
WhatsApp en el iPhone

Últimamente está el Departamento de Justicia de Estados Unidos haciendo amigos allá por donde pasa. Llevamos ya más de un mes con el caso de Apple y el acceso al famoso iPhone del terrorista en todos los medios, mañana, tarde y noche. Hasta el Presidente Obama se ha pronunciado ya al respecto, y es que el intento de ruptura de algo tan importante como el cifrado es algo para no tomárselo a la ligera.

Por si no tuviesen suficiente trabajo en Justicia en estos momentos, con varios frentes abiertos tanto a favor como en contra de Apple, llegan filtraciones de que una nueva causa estaría a punto de abrirse. El objetivo, la todopoderosa Facebook con uno de sus productos estrella: WhatsApp. Todo a causa del cifrado punto a punto que habilitaron en 2014.

El cifrado de WhatsApp

La seguridad de WhatsApp

No sería este caso el primero que se abre contra WhatsApp. Recientemente fue puesto en libertad el ejecutivo de Facebook en Brasil que se había negado a facilitar la ruptura de la encriptación de mensajes a través de WhatsApp. La medida de prisión, desproporcionada a ojos de Facebook, fue solventada por un juez que la describió como "coerción ilegal".

Ahora, con las aguas brasileñas más calmadas pero con el caso aún abierto, ha sido el Departamento de Justicia estadounidense el encargado de volver a levantar la liebre contra WhatsApp a causa, no ya de la encriptación de los mensajes, sino también de las llamadas de voz, soportadas desde hace tiempo por la aplicación de los chicos de Zuckerberg.

Obstaculización de procesos judiciales

The Wire

Las fuentes que han facilitado la información acerca de este nuevo caso contra WhatsApp por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos no mencionan que dicho caso sea a causa de nada relativo al terrorismo, como sí ocurre en el caso contra Apple. Según parece, el caso en esta ocasión tiene que ver con una investigación abierta en la que WhatsApp, indirectamente, se ha interpuesto.

Según las fuentes, varios oficiales federales norteamericanos habrían estado "discutiendo sobre cómo proceder en una investigación criminal continuada en la que un juez federal ha aprobado una escucha, pero los investigadores fueron obstaculizados por la encriptación de WhatsApp". Pese a no cruzarse el terrorismo esta vez, ya se habla de un caso de presión similar al ejercido contra Apple.

La encriptación, buena para algunos y mala para otros

Matrix Code

Ars Technica, responsable de la información pero no de la filtración de la información, ha hablado con Matt Steinfeld, portavoz de Facebook, que ha declinado comentar acerca de este caso. También se han intentado lograr declaraciones de Emily Pierce, portavoz de Justicia, con el mismo e infructuoso final.

Queda claro, tras conocerse esta noticia, que la encriptación de datos está resultando un problema de peso para distintas administraciones de justicia. Estados Unidos contra Apple y WhatsApp, y Brasil también contra la aplicación de mensajería de Facebook, son casos que demuestran que el cifrado punto a punto supone la imposibilidad de acceder a las comunicaciones.

Más información | ArsTechnica
En Xataka Móvil | Whatsapp da un salto enorme en seguridad integrando cifrado de extremo a extremo

El texto enriquecido llega a WhatsApp, podremos usar negritas y cursivas

$
0
0
WhatsApp

Si lo pensamos bien, es la evolución lógica que han de tener los programas de mensajería. En muchos casos están sustituyendo el uso de los correos electrónicos, aunque éstos siguen teniendo mucho peso en muchos ámbitos, sobre todo para mensajes cortos que ahora se envían con confirmación de lectura. El texto enriquecido tenía que llegar y ya está aquí.

Los mensajes de Whatsapp son ya mensajes largos, elaborados, algunas empresas los están adoptando como método para que los empleados hablen entre sí o para interactuar con el público, así que tener la posibilidad de personalizar los mensajes, y enfatizar ciertos aspectos, es una mejora a tener muy en cuenta. Ahora con WhatsApp podremos incluir tanto negritas como cursivas.

Por ahora en el programa de betas

No, la funcionalidad de texto enriquecido de WhatsApp no se ha abierto a todo el público. Como de un tiempo a esta parte, WhatsApp está probando la función en su programa de betas, siendo éste el paso previo a la que la actualización llegue a todos los usuarios. Además, resulta interesante la forma en que se ha planteado la inserción.

No tendremos un menú avanzado de texto como el que conocemos en los editores de texto con los que estamos familiarizados. Con objeto de no añadir más elementos a pantalla, WhatsApp ha introducido un código similar a Markdown que se activa mediante determinados caracteres que hemos de unir a nuestro texto. Parece algo engorroso pero sólo nos hemos de acostumbrar.

Formateando texto en WhatsApp

Así, para escribir una negrita tendremos que introducir el fragmento que queramos resaltar entre dos asteriscos, mientras que las cursivas se controlarán con guiones bajos. Como vemos, el sistema está pensado para que funcione con todos los teclados del mercado, tanto el básico de Android como las alternativas de fabricantes o que podamos encontrar en Google Play.

Aquí tenéis un ejemplo de cómo utilizar los nuevos códigos para formatear el texto:

  • Usando negritas en WhatsApp: *Hola* -> Hola
  • Usando cursivas en WhatsApp: _Hola_ -> Hola

WhatsApp ha apretado el acelerador

Si unimos esta mejora futura que introducirá el texto enriquecido en WhatsApp al reciente envío de documentos entre usuarios, y a la introducción del cifrado punto a punto en las llamadas de voz, observamos que en WhatsApp han apretado el acelerado de las actualizaciones, algo bastante interesante.

Vía | El Android Libre
En Xataka Android | WhatsApp hace limpieza: para fin de año sólo estará en Android, iOS y Windows Phone


WhatsApp renueva la interfaz de la cámara: ahora es más sencillo hacer fotografías y compartirlas

$
0
0
WhatsApp

Da la sensación de que en WhatsApp han estado acercando el oído a sus clientes, pues uno de sus principales defectos, al menos uno de los que más usuarios le achacaban, está en proceso de solución: la velocidad de introducción de mejoras. En los últimos meses hemos asistido a la llegada del envío de documentos, a la gratuidad de por vida y ahora también a una nueva interfaz para la cámara.

No fue uno de los puntos que tratamos en el listado de mejoras que proponíamos a WhatsApp pero lo cierto es que el cambio le sentará muy bien. Quizá porque estamos acostumbrados a tomar fotografías fuera de la aplicación y luego enviarlas con ella, o a exigir poca calidad a las que tomamos con WhatsApp, pero la interfaz recibe un cambio leve a mejor.

Los cambios introducidos en la interfaz

Como decíamos, los cambios no son demasiado notables pero, por ejemplo, han cambiado los botones para activar y desactivar el flash, y también para cambiar entre la cámara trasera y la frontal (para los móviles que dispongan de dicha cámara). Además, sobre los botones de captura tenemos acceso a las últimas fotografías tomadas, por si deseamos reenviar una fotografía antigua en lugar de capturar una nueva.

Interfaz de la cámara de WhatsApp

Estas últimas fotografías no sólo accederán a las fotografías de la cámara sino a imágenes de otras aplicaciones, por lo que desde ahí podremos enviar cualquier imagen que tengamos en el teléfono. Por cierto, también se ha introducido un pequeño mensaje en la pantalla de vista previa para indicarnos cómo cambiar entre el modo fotografía y el de vídeo.

La pantalla para introducir un texto que acompaña a la imagen durante el envío también ha sido suavizada, introduciendo una serie de cambios gráficos, como la sustitución de los botones de envío y cancelación, o la caja para introducir el texto, que ahora está en la parte inferior de la pantalla.

Disponible a partir de la versión 2.16.4

Como de costumbre, WhatsApp ha introducido los nuevos cambios en la versión beta para luego liberarlos a la versión definitiva. Sin embargo, en WhatsApp están teniendo algo de lío con estos cambios. Las mejoras en la interfaz de la cámara están disponibles en la versiones 2.16.4 y 2.16.5, pero por ahora estas versiones ni tan siquiera aparecen en el programa de betas aunque sí están disponibles en el apk que se puede descargar de la web.

Será cuestión de días que los cambios en la interfaz de la cámara de WhatsApp estén disponibles para todo el mundo. Así que lo que toca es esperar a que nos salte la actualización desde la Google Play Store.

Vía | AndroidPolice
En Xataka Móvil | Tres alternativas a la aplicación oficial de WhatsApp que ofrecen opciones extra

WhatsApp sólo se ha puesto a la altura de sus rivales en cifrado

$
0
0
WhatsApp

Cuando un gigante da un paso, toda la tierra tiembla bajo sus pies, aunque lo único que haya hecho es precisamente eso, dar un paso. Es el caso de WhatsApp y el revuelo que levanta cada vez que incorpora una mejora dentro de su circuito de actualizaciones. Es exactamente el caso ahora con la implementación del cifrado de extremo a extremo.

A menudo sometemos a WhatsApp a un análisis para ver qué tal evoluciona con respecto a su competencia y para elaborar listas de mejoras que le pedimos, porque ser el más popular no implica ser el que mejor hace las cosas y WhatsApp es un caso claro de esto. Nunca fue tan cierto el dicho de más vale tarde que nunca como ahora con el caso del cifrado de WhatsApp. Así, WhatsApp se pone al día e incorpora algo que ya muchos reclamaban.

WhatsApp se equipara en seguridad a su competencia directa

WhatsApp, con su nuevo cifrado de extremo a extremo se pone al nivel de aplicaciones como Telegram, Snapchat, Facebook Messenger o BlackBerry Messenger. Lejos quedan los niveles de seguridad de los reyes en todo esto, como son ChatSecure, CryptoCat o SilentPhone, aunque el uso de estas últimas aplicaciones no está ni de lejos tan generalizado como las comentadas en primer término.

Mientras tanto, seguiremos esperando a que WhatsApp incorpore todos esos pequeños detalles que su competencia va añadiendo poco a poco y que son a menudo demandados. Gifs, bots, chats efímeros, videollamadas, etc. Porque lo único que ha ocurrido ahora ha sido la llegada del cifrado. Importante, sí, pero algo tarde.

Más vale tarde que nunca

Sobre todo después de la polémica surgida en torno al famoso iPhone del terrorista y los intentos constantes de que Apple facilite utilidades para el desbloqueo del teléfono. De hecho, no tardó en cernirse otro caso similar sobre WhatsApp a causa de una demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos, empeñado en tener acceso a todo sin importar nada más.

Cifrado punto a punto en WhatsApp

Así pues, el cifrado de extremo a extremo, o de punto a punto, ya está activo en la más popular aplicación de mensajería del momento y esto puede dar más de un quebradero de cabeza a los distintos departamentos de justicia de todo el planeta, aunque beneficiará a los usuarios gracias a que otorga un poco más de seguridad y privacidad a sus conversaciones.

Más información | Wired
En Xataka Móvil | Las apps de mensajería instantánea a examen: ¿cuál se lleva la mejor nota en seguridad?

Un juez obliga a un condenado por intromisión a difundir la sentencia en su estado de WhatsApp

$
0
0
Un juez obliga a un condenado por intromisión a difundir la sentencia en su estado de WhatsApp

Las nuevas tecnologías son muy útiles y pueden ser beneficiosas en muchos sentidos, pero como siempre, a todo se le puede dar otros usos no tan bien intencionados. No muy buena intención parecía tener G.M.P, que al poner en su estado de WhatsApp "No te fíes de F.S.O" fue demandado por esta segunda persona, pidiendo una condena por intromisión en el honor y una indemnización por el daño causado.

Y la sentencia es un aviso para quien se le ocurra usar las aplicaciones de mensajería instantánea para atacar a otras personas, ya que el juez ha condenado a G.M.P a pagar una indemnización de 2.000 euros al acusador, además de obligarle a difundir la sentencia durante 60 días en su estado de WhatsApp.

Cuidado con que ponemos ya no solo en nuestros perfiles de redes sociales, también en nuestras aplicaciones de mensajería. Al fin al cabo el estado de WhatsApp es visible por cualquiera, por lo que el condenado optó por usar dicha vía para difamar contra F.S.O, médico de profesión, que decidió que eso no podría quedar así. Su petición ante el juez era una indemnización de 10.000 euros y la obligación para el acusado de difundir por la misma vía el mensaje "F.S.O es una persona de confianza".

No fue una buena idea

Ante la acusación, el finalmente condenado alegó que la citada frase no intención difamatoria sino crítica, por lo que no habría causado perjuicios al demandante, pero el juez no lo ha entendido así. El magistrado en su sentencia asegura que un simple "no te fíes" no es una crítica, es una mera descalificación que no está protegida por la libertad de expresión, afectando a la reputación del difamado.

Por todo ello, el juez ha condenado a G.M.P a difundir durante 60 días en su estado de WhatsApp la frase “Mediante sentencia de fecha 30-12-2015 G.M.P. fue condenado por intromisión ilegítima en el honor de F.S.O”. El demandante también recibirá 2.000 euros en concepto de indemnización, aunque las costas del juicio recaerán en ambas partes.

Lo que queda claro con esta sentencia, que se apoya también en otras sentencias relacionadas con difamaciones en redes sociales, es que aunque algunos se piensen que las mismas redes o las app de mensajería son un juego de niños, el daño que pueden causar al usarlas con otras personas son muy serias.

Ya puedes compartir documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones por WhatsApp

$
0
0
WhatsApp

Fue a finales de enero cuando se filtraron los iconos que mostraban una funcionalidad futura de WhatsApp. Entre todos los archivos de la aplicación asomaban iconos distintivos de documentos de Office, dejando ver que la compartición de archivos iría un poco más allá y que se permitirían formatos específicos, con Microsoft a la cabeza.

Ha llegado finalmente el día y WhatsApp ya permite compartir documentos de texto y hojas de cálculo con su aplicación. Los archivos .docx y .xlsx, correspondientes a Microsoft Word y Microsoft Excel, son desde ya compatibles con la aplicación de mensajería que reina sobre las demás, y que sigue además aumentando sus funciones a buen ritmo.

Ya no hace falta pasar por el PDF

WhatsApp añadió la función para compartir documentos entre contactos hace algunas semanas, aunque el método empleado tenía algo de truco pues los documentos se convertían a PDF para enviarse de un extremo al otro. Ahora la aplicación de mensajería ya permite enviar los documentos tal cual, sin cambios, y podemos intercambiar desde documentos de Excel hasta archivos de Word y presentaciones de PowerPoint.

Documentos de Whatsapp

Pero no sólo estamos hablando de documentos de Microsoft Office sino que los ficheros .txt también han sido añadidos a la lista de archivos que podemos intercambiar. Poco a poco WhatsApp se va haciendo más y más fuerte y versátil. No creemos que esté diseñado para llegar a sustituir al correo electrónico pero desde luego hará que éste sea innecesario en muchas ocasiones.

Por el momento la función de compartir hojas de excel, presentaciones y demás no está disponible para la versión web de WhatsApp que, como ya estamos acostumbrados, será posiblemente la última en llegar. Pues lo realmente interesante sería poder arrastrar documentos de nuestro ordenador a la ventana de WhatsApp para hacerlos llegar a nuestros contactos.

La versión de WhatsApp que permite el envío de documentos de Office es la 2.16.25, encontrándose actualmente el programa de betas de Google Play en la 2.16.21 y la versión que podemos descargar desde su propia web, WhatsApp.com/Android, en la 2.16.24. Será cuestión de pocos días que esta funcionalidad esté disponible para todos.

Vía | El Androide Libre
En Xataka Móvil | La función para enviar documentos de Office con WhatsApp, al descubierto

Nuevo timo usando a WhatsApp como gancho: ahora las videollamadas

$
0
0
Videollamadas

Los mil millones de usuarios que atesora WhatsApp, convertida gracias a ellos en la aplicación de mensajería instantánea para móviles más popular, sólo seguida por Facebook Messenger, ofrecen muchas posibilidades de obtener dinero de forma fraudulenta, y es por ello que ya llevamos mucho tiempo viendo cómo llegan a WhatsApp más y más formas de engañar a sus usuarios.

Dicen que los servicios digitales son maduros cuando consiguen concentrar a cierto número de usuarios de forma estable en torno a ellos, pero realmente hay dos indicadores bastante reveladores a este efecto: la presencia de los personajes famosos y que capte la atención de los ciberdelincuentes. El último timo en salir a la luz nos ofrece activar las videollamadas.

No, en WhatsApp no hay videollamadas

Timo Whatsapp

WhatsApp está evolucionando a buen ritmo pero por ahora las videollamadas no se encuentran entre sus características. Es por ello que éstas se han elegido como gancho para un nuevo timo detectado por la Oficina de Seguridad del Internauta. El timo está recorriendo teléfonos móviles, saltando de WhatsApp en WhatsApp, y son los propios usuarios los que lo propagan.

Hemos de estar alerta por si recibimos de alguno de nuestros contactos un mensaje con un enlace en el que se dice que podremos activar las llamadas de vídeo en nuestra aplicación de mensajería. Este enlace nos conducirá a una web móvil en la que, una vez superados distintos pasos en los que aseguran estar verificando el servicio, acabamos suscritos a un servicio de SMS Premium.

Además, durante el proceso llegamos a autorizar a que la web acceda a nuestros contactos del teléfono, de ahí que mensajes en nuestro nombre lleguen a nuestros conocidos, haciendo que bajemos la guardia con respecto a a nuestra propia seguridad, aceptando en muchos casos que lo que nos llega es verídico, cuando no lo es.

La web está bastante bien hecha y puede inducir a error a muchos usuarios que ya están cayendo en esta trampa para acabar pagando importantes sumas de dinero en su factura telefónica. No se trata de un archivo que contenga malware e infecte nuestro teléfono sino de una suscripción camuflada que puede costarnos mucho dinero.

Desconfiemos de cualquier "mejora" que llegue desde fuera

Como solemos recomendar, es importante siempre desconfiar de mejoras en aplicaciones que llegan a través de webs externas ya que las novedades suelen llegar desde la propia aplicación. WhatsApp incorpora sus novedades por sí mismo, y los extras no llegan desde fuera del circuito de actualizaciones habitual por lo que estos mensajes pueden ser o bien timos o bromas de nuestros contactos. Ignorémoslos.

No sólo en WhatsApp sino también a través del correo electrónico o en redes sociales. A nadie le ha pasado nada por ser demasiado precavido o desconfiado. Por ser lo contrario, por desgracia, es que existen este tipo de mensajes que sólo buscan estafarnos de una forma u otra. Hay que andarse con mil ojos.

Más información | Oficina de seguridad del internauta
En Xataka Móvil | Mucho ojo con los nuevos timos en WhatsApp: WiFi gratis y nuevos packs de emoticonos

Las videollamadas de WhatsApp, a la vuelta de la esquina

$
0
0
Whatsapp

Producto seguramente de los caprichos del destino, justo hoy hablábamos aquí de un nuevo timo que circula por WhatsApp haciendo uso de las videollamadas como gancho. En dicho artículo comentábamos que WhatsApp no contaba aún con videollamadas, por más mensajes que recibiésemos pidiendo que las activásemos. Y de repente, pistas sobre su futura integración con la aplicación.

Últimamente WhatsApp no deja de evolucionar como nunca antes le habíamos visto hacerlo. Durante mucho tiempo criticado por su inmovilismo, el equipo ahora de Zuckerberg nos ha presentado el cifrado de extremo a extremo, la mejora de sus grupos o la compartición de archivos, y todo ello sin olvidar que hace unos meses se hizo oficialmente gratuito, sin dobleces. Ahora llegarían las videollamadas.

Filtrado por el equipo de traducciones

Videollamadas en WhatsApp

Uno de los procesos que se llevan a cabo durante el desarrollo de las aplicaciones es el de la traducción, al menos en las aplicaciones que soportan distintos idiomas. Este proceso se produce de forma casi paralela al de la inclusión de distintas novedades que después recogen el idioma correcto del archivo interno de la misma aplicación.

Este archivo es el que suele darnos pistas de qué está a punto de llegar a la aplicación antes de que esta nueva función aparezca siquiera en pruebas. Ahora, durante el proceso de traducción, WhatsApp ha dejado al descubierto la palabra que muchos esperaban hace mucho tiempo: "Video-llamada". Sin fecha aún de liberación de la nueva funcionalidad, las llamadas de vídeo están al caer.

Vía | Smartdroid
En Xataka Móvil | Siete funcionalidades que WhatsApp debería copiar a su competencia

Después de WhatsApp, Viber también añade la encriptación de extremo a extremo

$
0
0
Viber

Hace poco nos hacíamos eco de la encriptación de extremo a extremo de WhatsApp, es decir, que todo lo que se envía se cifra desde que hacemos tap en "Enviar" y se mantiene así hasta que llega al dispositivo del receptor, descifrándose. De este modo los servidores de WhatsApp no pueden acceder al contenido, una novedad que ahora también incorpora Viber.

Esto es lo que se especifica en el reporte de cambios de la última actualización de la plataforma en Android, iOS y las versiones de escritorio (dejando de momento fuera a la de Windows Phone). De este modo, la app de llamadas aumenta el grado de privacidad con respecto a los posibles accesos al contenido de éstas, incluyendo a las autoridades.

Esperando el momento

En esta ocasión se trata de una app que incluye varios tipos de comunicación, estando las llamadas y también los mensajes de texto con grupos de hasta 200 personas. No en vano se trata de una app usada por más de 711 millones de usuarios, según afirman en TechCrunch, estando la 6ª en el ranking de usuarios activos mensuales de apps de mensajería con 249 millones según Statista.

La encriptación de extremo a extremo se lanzará primero en Brasil, Bielorrusia, Israel y Tailandia, países en los que la empresa centra la mayoría de su investigación y desarrollo, pasando al resto de países en las próximas semanas. La actualización incluye una reautenticación de la app vía código QR para activar la encriptación, y veremos el estado de la misma según aparezca un candado gris (pudiendo mantener la encriptación o no haciendo tap).

Además de aumentar la privacidad y seguridad de sus usuarios se trata de una cuestión de estar al nivel de la competencia

Así, según explica el COO de Viber, Michael Shmilov, en TechCrunch, llevan trabajando en esta característica durante años, pero ha sido la creciente preocupación por la seguridad y el hecho de que su principal rival lo lanzase el detonante para que ellos hiciesen lo mismo. Es decir, además de aumentar la privacidad y seguridad de sus usuarios se trata también de una cuestión de estar al nivel de la competencia.

La actualidad es seguridad

La actualización se centra pues en añadir funciones relativas a la seguridad. Además de la encriptación de extremo a extremo, lo que vemos en el reporte es que podremos ocultar chats específicos (pudiendo acceder a ellos con un PIN de cuatro dígitos) y que además se añade una autenticación de contactos con la función "confiar en contactos".

Viber

En el caso de WhatsApp ya vimos que desde la app se encargaron de notificar la novedad tanto en la misma actualización en la tienda de apps como en cada una de las conversaciones, asegurándose de que el usuario era consciente de esta característica y sobre todo de que WhatsApp la ha añadido. Algo que como vemos ha servido para que Viber lo lance, veremos si otras tardan mucho en añadir esta característica.

En Xataka | Whatsapp ahora es seguro por completo: llega el cifrado de extremo a extremo


Más novedades por venir en WhatsApp: envío de archivos ZIP, rellamada y buzón de voz

$
0
0
WhatsApp

Aunque lo de renovarse o morir en su caso es más relativo, WhatsApp está on fire añadiendo características que vitaminan el servicio complementando la función de mensajería instantánea. Cuando recientemente ha incorporado el cifrado de extremo a extremo y el envío de distintos tipos de archivos, ahora llega información de que la app incorporará un botón de rellamada y buzón de voz, además de la posibilidad de enviar archivos ZIP.

De momento se trata de una filtración que nos llega por PhoneRadar, mostrando que la plataforma de mensajería complementará el servicio de llamadas que añadió hace un tiempo, si bien el servicio de buzón de voz al parecer empezará por estar sólo disponible en la versión de iOS. Por otra parte, con la posibilidad de enviar archivos comprimidos amplía aún más la reciente característica y posibilita que el usuario ya no tenga que recurrir a otros servicios para enviar estas carpetas.

Más posibilidades y más allá de la mensajería

A falta de poder probarlo, lo que vemos es que esta futura función de “voice mail” estará disponible en distintos puntos en forma de botón, tanto a la hora de grabarlo como a la hora de enviarlo durante una llamada de voz. Esto vemos en las imágenes que se filtran, así como el botón que comentábamos de rellamada, que permitirá que pueda devolverse la llamada sin entrar a la app, desde la llamada perdida.

Filtración de funciones de WhatsApp

Por otro lado, como decíamos al inicio el abanico de posibilidades de enviar archivos se ampliará bastante al añadir la posibilidad de enviar carpetas comprimidas (en formato *.ZIP), dado que de este modo el usuario no ha de salir de la propia app si necesita enviar este tipo de archivos. Esto es, sin tener que optar por crear un enlace de manera externa o enviar un correo.

Envío de archivos por Whatsapp

Por ahora se trata de una filtración esperando a tener una confirmación por parte del servicio o las propias actualizaciones. Así, de igual modo que hay algunas de estas funciones que al parecer se incorporarán simultáneamente en ambas plataformas, cabe pensar que será así en todas incluyendo las del buzón de voz aunque en un primer momento esté disponible sólo para iOS.

Vía | PhoneRadar
En Xataka Móvil | Ya puedes compartir documentos de texto y hojas de cálculo por WhatsApp

Wire incorpora cifrado de extremo a extremo: ¿está a la altura del resto en lo demás?

$
0
0
Cifrado

Hace poco en Viber se subían al carro de la seguridad como mejora y reclamo y añadían el cifrado de extremo a extremo (end-to-end encryptation), poco después de que lo hiciese WhatsApp de modo que tuvo bastante repercusión en los usuarios (el servicio avisó en cada una de las conversaciones además de en la información de la actualización). Y ahora es Wire la que añade también este nivel de seguridad como comunican en su página web.

La app, que empezó siendo una red social minimalista, pasó a un segundo plano en cuando se pasó el "efecto novedad" al no aportar casi nada a lo existente. Pero pese a caer en el olvido sus desarrolladores no cesaron en su empeño y la llevaron al terreno de la mensajería vitaminada, conservando el minimalismo y añadiendo funciones de envío de texto y llamadas. Ahora se pone a la altura de sus rivales en cuanto a seguridad añadiendo esta encriptación a todas sus comunicaciones.

¿A la altura de sus rivales o un poco más?

Del cifrado de extremo a extremo ya hablaron en detalle nuestros compañeros de Xataka cuando WhatsApp lo incorporó, explicando que se trata de un proceso por el cual la información sólo se descifra cuando llega al receptor, existiendo distintos grados y diferentes protocolos. En ese momento se compararon los sistemas de WhatsApp y Telegram al ser las principales apps que lo incorporaban, añadiendo otra batalla en la competencia según qué comunicaciones quedaban cubiertas y en qué grado.

Wired, por muy discreta que sea, entra pisando fuerte con esta característica y de hecho (en la explicación que facilita en su web) muestra una tabla comparativa donde especifica que así como en su caso es prácticamente absoluta, en la competencia hay comunicaciones que no están bajo este protocolo. Vemos, por ejemplo, que el cifrado de Wired soporta el multidispositivo mientras que WhastApp y Telegram no, y cómo Facebook Messenger de momento se queda bastante atrás.

Tabla comparativa de encriptación de Wired

¿Qué sistema han empleado en Wired? Según explica han optado por el estándar WebRTC para llamadas y Axolotl para mensajes, el mismo que vimos que usaba WhatsApp (si bien pasó a llamarse Open Signal), de modo que tampoco tienen acceso a la información desde la propia app. A este respecto ya vimos que según Marlinspike, fundador de Open Whisper Systems, el sistema adoptado por WhatsApp era más seguro que el que utiliza Telegram (protocolo Secret Chat) al no almacenar nada en sus servidores.

Wired frente al resto, más allá del cifrado

Son días de complementar la mensajería para que sea algo mucho más completo que una manera de enviarnos mensajes de texto, con la posibilidad de enviar archivos o incluso de "dialogar" directamente con un bot. La seguridad es algo importante y probablemente determinante en nuestra elección por un servicio u otro, pero a casi igualdad de condiciones en este sentido, ¿cómo quedan una frente a otra en general?

WhatsApp

Telegram

Viber

Wire

Envío de archivos

Seguridad

Cifrado de extremo a extremo

Cifrado de extremo a extremo

Cifrado de extremo a extremo

Cifrado de extremo a extremo

Cliente de escritorio

No

Cliente web

No

Stickers y GIFs

No

Sí (stickers)

Sí (GIFs)

Bots

No

No

No

Envío de contactos y ubicación

Plataformas móviles

iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry

iOS, Android

iOS, Android, Windows Phone

iOS, Android, Windows Phone

Llamadas

No

Grupos

Hasta 256 usuarios

Hasta 1.000 usuarios

Hasta 200 usuarios

Hasta 128 usuarios

Vemos que hay aspectos que pueden ser clave en varios ámbitos de uso como el hecho de tener un cliente de escritorio y que seguimos sin ver en WhatsApp, si bien ésta añadió el cliente web y en parte cubrió esta exigencia. De momento de entre las más populares estas cuatro pueden presumir de cifrado a la espera de que el resto lo implemente próximamente.

Más información | Wire
En Xataka Móvil | WhatsApp sólo se ha puesto a la altura de sus rivales en cifrado
En Xataka | Cómo funciona el cifrado extremo a extremo de Whatsapp y qué implicaciones tiene para la privacidad
En Genbeta | ¿Qué tienen y qué les falta a las grandes apps de mensajería? Aquí tienes la comparativa

El cliente de escritorio de WhatsApp para Windows y Mac puede estar en camino

$
0
0
WhatsApp Pc

El mundo ha cambiado. El mundo real, no el que narraba Galadriel al principio de El Señor de los Anillos. Ha cambiado porque usamos los gadgets de formas distintas para conseguir objetivos distintos. Con la palabra "convergencia" todo el día en labios de unos y otros responsables de grandes empresas, que la mensajería instantánea sea multidispositivo es tan necesario como lógico.

A estas alturas ya no tiene sentido mantener las aplicaciones restringidas a un solo sistema operativo y los esfuerzos de Google, Apple y Microsoft por llevar sus servicios a toda plataforma con acceso a internet son más que notables. La noticia de que WhatsApp podría estar desarrollando un cliente de escritorio para Mac y Windows no debería ni sorprendernos.

Más vale tarde que nunca

Aunque la expresión lógica al conocerlo debe ser "ya era hora", lo cierto es que la evolución lógica de WhatsApp pasaba por convertirse en una mensajería completa, no sólo móvil, siguiendo el camino que ya inició buena parte de su competencia. Skype, Facebook Messenger, Telegram, Wechat. Todos los de esta lista, y algunos que no aparecen, cuentan con un cliente específico para ordenadores y WhatsApp puede ser el siguiente.

O eso es lo que se desprende de una filtración que ha dejado al descubierto, nuevamente, el servicio de traducciones del rey de la mensajería instantánea. Los usuarios que traducen WhatsApp son los primeros en enterarse de todo, los segundos si contamos a la propia empresa, y desde ellos nos llega que la aplicación podría estar preparándose para desembarcar en nuestros escritorios. La clave, una sencilla frase a traducir que reza: "Descargar para Windows" y otra que nos ayuda a decidir "¿Windows o Mac?".

Whatsapp Pc

Windows y OSX por ahora, nada se sabe de Linux, pero ya sería un gran avance, toda vez que el cliente web ha resultado bastante decepcionante, no ya por su concepción sino por los problemas de ejecución que registra aún a día de hoy. Así, sin saber fecha de llegada pero sabiendo que se están poniendo las bases, pronto podríamos descargar WhatsApp para PC, ya sea un sistema Windows o un sistema Mac.

Adaptarse o morir

Así, si desde whatsapp.com podemos ya descargar la última versión de la aplicación de mensajería para Android, pronto podríamos hacerlo también para cualquiera de estos dos sistemas operativos de escritorio. El mundo ha cambiado, ya lo decíamos, y en un mundo cambiante es mejor adaptarse o morir.

Pues aunque resultará muy difícil que la altísima torre de WhatsApp llegue a derrumbarse, sobrepasando como sobrepasa los mil millones de usuarios, su competencia empieza a unir los puntos y pronto puede dibujar una gran alternativa a su cliente. Recordemos que ya ha habido negociaciones, supuestamente pues ya han sido desmentidas a la carrera, entre Telegram y Google.

Vía | El Androide Libre
En Xataka Móvil | Tres gráficas que muestran por qué Google querría comprar a Telegram

Siguen llegando filtraciones sobre la autodestrucción de mensajes en Facebook Messenger

$
0
0
Facebook Messenger

Cuando WhatsApp hizo algo más que carraspear en cuanto a seguridad hace poco con la incorporación del cifrado de extremo a extremo, ya preveíamos que se iniciaría cierta ola de actualizaciones en este sentido por parte de la competencia. Hace poco veíamos que lo hacía Wire y hoy nos llegan filtraciones al respecto sobre el rival-hermano de WhatsApp, Facebook Messenger.

Si bien no se trata del cifrado mainstream del momento, lo que llega gracias a la cuenta @iOSAppChanges son capturas de una función que tiene relación con la seguridad por el hecho de eliminar el rastro. Esto es, habilitar una opción de autodestrucción del mensaje, haciéndolo efímero en la práctica, además de habilitar los chats secretos, según leemos en Venturebeat.

Este mensaje se autodestruirá en... ¿15 minutos?

Puede que esta característica nos suene porque ya se filtró información al respecto de tests por parte de la compañía de esta característica en algunos usuarios franceses. De este modo, al parecer el usuario podrá activar esta autodestrucción por un periodo de tiempo, concretamente 15 minutos (y no una hora como se dijo en la anterior filtración).

Capturas

Esto es lo que vemos en las pantallas que filtraba la cuenta de Twitter que corresponden a la versión de iOS. Una función que al parecer estará disponible en cada chat independiente y no de manera general para todas nuestras conversaciones, lo que sí concuerda con la información de hace unos meses.

Por el momento no hay nada confirmado por parte de Facebook, pero parece bastante probable tanto por las anteriores filtraciones como por el hecho de que la seguridad sea un reclamo fuerte actualmente (más allá de su necesidad implícita). Un movimiento que además** diferencia un poco más a la app de WhatsApp** al ser en la práctica un componente de mensajería efímera, como ya hizo Telegram en su momento o como la esencia de Snapchat.

Veremos si finalmente vemos esta característica en la propia actualización (o en las siguientes) y si finalmente lo hace de manera simultánea a las apps de iOS y Android.

Vía | Venturebeat
En Xataka Móvil | WhatsApp sólo se ha puesto a la altura de sus rivales en cifrado

Nuevo bloqueo de WhatsApp en Brasil: ¿por qué la app no colabora con las autoridades?

$
0
0
WhatsApp

De nuevo las autoridades brasileñas han bloqueado WhatsApp para todo el país. Una maniobra que dejaba a millones de usuarios sin acceso a la app durante 72 horas por una orden judicial que no pretendió ser una medida de seguridad o prevención, sino de castigo al servicio o, más bien, a su poseedora: Facebook.

Según leemos en BBC, ha sido el juez Marcel Maia Montalvão el que tomó la determinación de bloquear el servicio durante tres días en todo el país. El juez, a cargo de una causa de narcotráfico, decidió llevar acabo la medida según apuntan después de que la empresa evitase colaborar en dicha investigación.

Déjà vu por triplicado

Quizás esto no suene porque no es ni mucho menos el primer bloqueo al servicio que se da en el país sudamericano. En el último año hemos sabido de tres bloqueos a WhatsApp con una duración de entre 12 y 72 horas, siendo los anteriores en febrero y diciembre de 2015. ¿El motivo? La negación por parte de la compañía a colaborar en una investigación llevada a cabo de las autoridades.

En esta ocasión la orden se envió a las cinco operadoras móviles más importantes de Brasil, empezando a cumplirla a las 14:00 locales. Como no podía ser de otra manera, a la compañía de Zuckerberg le parece una determinación excesiva y tras este último bloqueo por parte del juez Maia Montalvão expresaban su descontento con la misma.

Esta decisión castiga a más de 100 millones de personas que dependen de nuestro servicio para comunicarse, administrar sus negocios y mucho más, para obligarnos a entregar informaciones que afirmamos repetidamente que no tenemos", indicó la compañía.

El precio de la privacidad

Lógicamente, tanto para la compañía que hay detrás del popular servicio como para sus usuarios la medida parece desproporcionada. Más aún cuando, según declaran, no son poseedores de la información que las autoridades les reclaman comunicando textualmente que habían colaborado "en toda la extensión de (su) capacidad con los tribunales brasileños".

¿Qué es lo que necesitaban los tribunales? Al parecer éstos solicitaron el acceso a los datos de algunos usuarios que, según la policia, se comunicaban mediante la app, con el fin de determinar los nombres, direcciones y accesos a redes sociales de los implicados. Algo que implicaría quebrantar la privacidad de éstos, un tema que tanto WhatsApp como muchas de las grandes compañías tecnológicas se toman muy en serio arriesgándose a las medidas que las autoridades pueden tomar.

WhatsApp

Medidas como la detención de Diego Dzodan, representante de la compañía de Zuckerberg en Brasil. El portavoz pasó 24 horas bajo arresto como medida paralela al mencionado bloqueo con el fin de que colaborase compartiendo los datos cuya posesión suponían las autoridades al respecto de la operación de narcotráfico.

Los límites y la cara B

¿Tienen derecho las autoridades a actuar con represalias ante la negativa a la colaboración? Lo tienen (a la vista está), aunque esto es otro aspecto del debate sobre dónde están los límites tanto en la exigencia por parte de éstas como en el derecho a la privacidad cuando se trata de sospechas e investigaciones.

Sobre todo teniendo en cuenta que en esta ocasión la penalización va mucho más allá de la empresa afectando a usuarios que no tienen nada que ver con el asunto y se quedan sin poder usar un servicio, el cual además en muchos casos les proporciona un ahorro (como leíamos en el comunicado, WhatsApp habla de unos 100 millones de usuarios afectados). Aunque al parecer algunos pudieron seguir usándolo a través de redes inalámbricas, por lo que se leyó en redes sociales.

Como en anteriores ocasiones, los usuarios acuden en masa a descargar la app de la competencia, Telegram

Aquí, además, entra un perjuicio secundario para la empresa; no sólo se trata de que su servicio queda suspendido durante unos días, sino de que ante ello los usuarios se van a "otros patios". Como ha ocurrido también en anteriores bloqueos, las descargas de Telegram, uno de sus principales rivales, experimentaron un pico entorno a 1 millón. De hecho fue tan acusado en tan poco tiempo que desde Telegram tuvieron que disculparse al no dar abasto para absorber todas las peticiones de código de verificación para activar la app.

¿Veremos más bloqueos por parte de los jueces brasileños? Viendo cómo se repite la historia, tanto en procedimiento como en desenlace, no sería de extrañar que ante una situación similar se volviese a tomar esta determinación. Lo que va quedando claro es que hay mucho que hacer entorno al ámbito legal y penal al respecto de la privacidad en la información, y que tras casos como éste o como el de Apple no serán ni mucho menos los últimos.

Vía | BBC
En Xataka Móvil | Cómo funciona el cifrado extremo a extremo de Whatsapp y qué implicaciones tiene para la privacidad

Viewing all 1001 articles
Browse latest View live