Quantcast
Channel: Magazine - whatsapp
Viewing all 1001 articles
Browse latest View live

Las videollamadas ya se dejan ver en la beta de WhatsApp para iOS

$
0
0
Las videollamadas ya se dejan ver en la beta de WhatsApp para iOS

Aunque lleguen tarde siempre causan un gran revuelo. Las llamadas vía vozIP llegaron a WhatsApp en marzo de 2015, cuando otras apps como Skype o Viber llevaban tiempo ofreciéndolas, aunque la incógnita real es si tras aquella enorme expectación por poder llamar con la app de mensajería más popular realmente estamos haciendo uso de esa función.

Y ahora el turno es para las videollamadas. Gracias primero a los grupos de traducción y luego de capturas filtradas, hemos podido conocer que WhatsApp está preparando la llegada de esta función. Y parece que esa llegada está ya muy cerca, porque en la versión beta de la app para iOS ya aparece la opción de hacer una videollamada.

Si estás impaciente por poder hacer videollamadas por WhatsApp, parece que la espera va a tocar a su fin pronto. Aquellos con un iPhone jailbreakeado con Cydia han podido comprobar como la última versión en desarrollo de la app incluye la opción de hacer una videollamada a un contacto, aunque de momento no se pueden realizar.

Ello podría significar que la siguiente versión estable, con numeración 2.16.3.525, sería la elegida para estrenar esta nueva función. La duda es si WhatsApp abrirá las videollamadas a todos los usuarios de iOS (y probablemente Android) al mismo tiempo, o si ocurrirá como con las llamadas, que fueron activadas progresivamente. La solución al enigma se resolverá en los próximos días.

Vía | PhoneRadar


Cómo solucionar los 17 problemas más habituales de WhatsApp

$
0
0
WhatsApp

Ninguna aplicación es perfecta, y mucho menos cuando ha de ejecutarse en cientos de teléfonos distintos y en prácticamente todos los sistemas operativos móviles conocidos, como es el caso de WhatsApp. Con sus más de mil millones de usuarios, los bugs se suceden unos a otros. Así que los equipos de desarrollo de la aplicación trabajan a diario para solucionarlos.

A veces son problemas que no son causados por la propia aplicación, sino por el teléfono, y en ocasiones son problemas que responden a funciones que aún no están activas o en pruebas. A continuación vamos a tratar de elaborar una lista de los problemas más comunes a la hora de utilizar WhatsApp y cómo solucionarlos.

Desde problemas con la descarga de imágenes y vídeos hasta contactos que no aparecen en nuestra aplicación, o problemas de conexión. Os mostraremos cómo solucionar los 15 más comunes, aunque podréis usar los comentarios para dejarnos los que no encontréis en el listado.

1 - Los contactos me aparecen duplicados

No es un error muy habitual pero puede suceder que en la lista de contactos de WhatsApp los contactos nos aparezcan duplicados. Este error, más común en Android, se debe a que WhatsApp comprueba las listas de contactos que tenemos sincronizadas y el contacto puede estar en varias listas distintas.

Por desgracia, WhatsApp no nos permite utilizar únicamente un listado de contactos por lo que comprobará los que tenemos activos en el teléfono. Desconectar una lista u otra cada vez que vayamos a usar WhatsApp puede ser un suplicio así que lo mejor será combinar listas o soportar la duplicidad.

Así, si tenemos varias cuentas de gmail conectadas y compartiendo contactos, lo mejor es que utilicemos aplicaciones como Merge+ o Duplicate Contacts. Éstas nos dirán qué contactos aparecen en distintas cuentas y nos ofrecen la opción de eliminar los duplicados. WhatsApp volverá entonces a detectar sólo un contacto por cada número de teléfono.

2 - Tengo un "Error de verificación" al pedir el SMS de activación

Problemas Whatsapp

WhatsApp verifica nuestro número de teléfono siempre que lo ejecutamos por primera vez en cualquier dispositivo. Para ello nos pide que indiquemos nuestro número de teléfono y nos envía un SMS para verificar que somos nosotros. Este SMS puede fallar en ocasiones y puede deberse a distintas razones.

Que estemos utilizando una versión de WhatsApp no actualizada o bien una distinta a la original, como WhatsApp Plus. Que hayamos introducido mal nuestro número de teléfono o bien necesitemos el código de región (+34 en España), o incluso que no tengamos una conexión activa (WiFi o datos) para que WhatsApp verifique el SMS.

Si hemos comprobado todos esos puntos y aún así sigue fallando podemos tratar de usar la verificación por voz. WhatsApp nos la ofrece durante la activación, recibimos una llamada de un sistema automático y a través de él verificamos la instalación de la aplicación.

3 - No puedo descargar las imágenes o los vídeos que me mandan

En este caso los problemas pueden ser dos: o bien nuestra conexión de datos falla e interrumpe la descarga antes de finalizar y debido a eso vuelve a iniciarla, o bien no tenemos espacio en memoria para que WhatsApp aloje el archivo descargado por lo que, sencillamente, no nos dejará ni tan siquiera empezar la descarga.

Si nuestro caso es el segundo podemos probar varios métodos. Pasar las fotografías del teléfono a la tarjeta SD en teléfonos Android que permitan usar microSD o borrar las fotografías que tengamos en nuestro teléfono para así liberar espacio, para lo que es recomendable realizar antes una copia de seguridad de las fotografías antes de borrarlas.

Hay aplicaciones como iCloud en iOS o Google Photos en Android para realizar esta copia de seguridad en la nube, también alternativas como Dropbox, Google Drive, OneDrive o Amazon Cloud Drive. También podemos conectar el móvil al PC y descargar ahí las fotografías. Una vez que tengamos espacio libre de nuevo, WhatsApp volverá a descargar imágenes y vídeos con normalidad.

4 - A mis contactos les aparezco con un número antiguo

WhatsApp nos deja cambiar la tarjeta del teléfono sin tener que volver a instalarlo, y conservamos todas las conversaciones activas que tuviéramos en ese momento. El problema es que nuestra cuenta sigue vinculada al número antiguo y eso puede conducir a distintos problemas.

Por ejemplo, que la tarjeta antigua se coloque en otro teléfono y nuestra cuenta se desactive en nuestro teléfono actual, al detectarse la duplicidad, o que nuestros contactos sigan encontrándonos con el número antiguo. Eso se soluciona desde las opciones de la propia aplicación de WhatsApp.

En WhatsApp vamos a Ajustes > Cuenta > Cambiar número. WhatsApp nos avisa entonces de que llevará a cabo varios cambios, como migrar la información de la cuenta del número antiguo al nuevo, los grupos y demás. Si seguimos los pasos uno a uno, actualizaremos nuestro número y fin de los problemas.

5 - No puedo enviar ni recibir mensajes

WhatsApp Status

En este caso el problema es muy fácil de localizar. O bien se trata de un problema con nuestra conexión o bien es un problema de los servidores de WhatsApp. Para verificar si el problema es nuestro podemos ir a alguna aplicación que requiera conexión, como el navegador, y tratar de cargar alguna página.

Si falla, el problema es nuestro. Debemos verificar que la conexión WiFi funcione correctamente o si tenemos la conexión de datos activa. Desconectarnos y volver a conectarnos a la WiFi, o activar el modo avión y luego desactivarlo, suele reiniciar los protocolos de conexión y volver a hacer que estemos online siempre que el problema sea del propio teléfono.

Si nuestra conexión funciona, puede ser problema de WhatsApp. Yendo a Ajustes > Ayuda > Estado del servicio podremos comprobar si los servidores de WhatsApp están funcionando o no. Si no funcionan tocará esperar a que solucionen el problema.

6 - La copia de seguridad automática está fallando

WhatsApp hace, sin que tengamos que tocar nada, una copia de seguridad automática cada 24 horas en nuestro teléfono. Esta copia, que normalmente se realiza de madrugada, nos sirve por si tenemos que desinstalar la aplicación y volver a instalarla, para no perder ningún mensaje ni grupo por el camino.

Si la copia falla puede deberse a dos problemas. Que tengamos el teléfono apagado por las noches y al llegar la hora de la copia, ésta no se realice. Para ello lo que toca es mantener el teléfono encendido por las noches. Si nos resultan molestos los mensajes o posibles llamadas podemos activar el modo avión, la copia de seguridad se ejecutará bien de esta manera.

El segundo problema puede ser un problema de espacio, que la copia necesite más memoria de la que tenemos disponible. Para solucionar esto sólo podremos liberar espacio borrando fotografías, vídeos, aplicaciones o lo que ocupe la memoria o bien comprar más memoria colocando al teléfono una microSD o una mayor de la que tengamos, siempre que nuestro teléfono lo permita.

7 - No puedo instalar WhatsApp en mi tablet

WhatsApp está diseñado para teléfonos móviles y por ahora no está disponible para tablets. Si tu tablet es Android y tienes una tarjeta de datos metida, puedes tratar de descargar el archivo .apk e instalarlo pero entonces tendrá dos cuentas de WhatsApp y no una, pues WhatsApp crea una cuenta por cada número de teléfono y la tarjeta de tu tablet tendrá número propio.

En el caso de que quieras usar WhatsApp en el tablet la mejor opción es utilizar WhatsApp Web. Para eso tendrás que abrir una ventana del navegador con web.whatsapp.com y seguir las instrucciones, aunque siempre tendrás que tener tu teléfono junto al tablet para que funcione, ambos conectados a la misma red WiFi.

El cliente de escritorio de WhatsApp para Windows y Mac está de camino y puede que entonces cambien algunas funciones, como usar un nombre de usuario en lugar del teléfono y que entonces se lance una versión para tablets. Mientras eso ocurre, la solución es la que te proponemos.

8 - Aparece "Teléfono no conectado" en WhatsApp Web

Whatsapp Web

Como comentábamos en el punto anterior, la versión web de WhatsApp necesita que el teléfono esté en la misma red WiFi y conectado para funcionar, porque no opera de forma independiente como otros clientes de mensajería como los de Skype o Telegram.

Si el teléfono aparece como No Conectado y no nos deja usar WhatsApp puede que éste se haya quedado sin batería, que se haya interrumpido la conexión WiFi o que tenga activado algún modo de ahorro de energía que desconecte las conexiones cuando pasen unos minutos con la pantalla apagada.

Si tu caso es el último, configura el modo de ahorro de energía de tu teléfono para que no desconecte WhatsApp si prefieres usarlo en el ordenador o el tablet cuando estás en casa. Normalmente los sistemas de ahorro de energía (Doze, STAMINA, etc) tienen una opción para aplicaciones prioritarias. Fija WhatsApp como una de ellas y la aplicación nunca se desconectará estando en WiFi.

9 - Aparece el mensaje "La fecha es incorrecta"

WhatsApp utiliza la fecha de nuestro teléfono para grabar la hora de entrada y salida de los mensajes y el servidor de la aplicación los verifica. Sin embargo, cuando aparece el mensaje "La fecha es incorrecta" el problema no es de nuestro teléfono sino de la propia aplicación.

La única solución llegado a este punto es desinstalar WhatsApp y volverlo a instalar. La aplicación restaurará entonces la última copia de seguridad realizada y podremos perder los últimos mensajes enviados y recibidos. Para no hacerlo, podemos forzar una copia de seguridad en Ajustes > Chats > Copia de seguridad.

Una vez que volvamos a descargar WhatsApp, verifiquemos la cuenta con el SMS y se restauren las conversaciones, el problema de la fecha incorrecta debe haber desaparecido. Si no lo hace podemos probar a borrar el caché de la aplicación desde el propio teléfono.

10 - Los mensajes me llegan con retraso

Aquí puede haber varias explicaciones, una es que tengamos activado un sistema de ahorro de batería que desconecte nuestra conexión al tener el móvil la pantalla apagada. Si esto es así, y no tenemos fijado WhatsApp como aplicación prioritaria, no recibiremos nada hasta que no encendamos la pantalla.

También puede ocurrir que estemos usando alguna aplicación para cerrar procesos. Los task killers, como se conocen estas aplicaciones, suelen provocar que WhatsApp se congele durante varios segundos, y a veces incluso minutos. Todo se debe a que la desconexión del sistema, al forzarse, no se registra en los servidores de WhatsApp.

La aplicación volverá a funcionar pasado un tiempo pero durante ese rato no recibiremos nada, y de ahí el retraso cuando al fin se active. La recomendación es que no uséis task killers pues entorpecen el funcionamiento del sistema y, por ende, de WhatsApp.

11 - Me han robado el teléfono

Telefono Robado

O puedes haberlo perdido, tampoco hace falta que intervenga la policía. En este caso, al igual que podemos hablar con el operador para desactivar la tarjeta SIM, podemos hablar con WhatsApp para que desactive nuestra cuenta y que nadie pueda usarla, bien los ladrones o quien encuentre el teléfono.

Para desactivar la cuenta de WhatsApp sólo tenemos que escribir a support@whatsapp.com indicándoles la situación y nuestro número de teléfono completo, con el prefijo del país que corresponda (+34 en el caso de España). Así, WhatsApp desactivará nuestra cuenta.

Esta desactivación estará vigente durante 30 días, si no la activamos antes de esos 30 días nuestra cuenta será borrada. Si la volvemos a activar desde un nuevo teléfono, o si ya hemos encontrado el nuestro, recuperaremos la cuenta como si no hubiese pasado nada.

12 - No me aparecen todos mis contactos

WhatsApp lee automáticamente los contactos de nuestro teléfono, y de sus cuentas asociadas, y nos los muestra en la lista de contactos con un par de condiciones: que también tengan WhatsApp y que no los hayamos bloqueado, voluntariamente o por error. O simplemente puede que no tengamos bien anotado su teléfono.

Aunque haya mucha gente con él, puede que no todos nuestros contactos usan WhatsApp. Así que si un contacto concreto no tiene cuenta de WhatsApp con el número que use, no aparecerá en la lista como contacto disponible. Tan sencillo como eso. Aseguraos por otros métodos de contacto de que ambos usáis WhatsApp para descartar que sea otro problema.

La otra posibilidad es que lo hayamos bloqueado. Eso puede hacerse voluntariamente o quizá lo hayamos hecho por error. En Ajustes > Cuenta > Privacidad tendremos un apartado Bloqueado. Ahí estarán los números a los que hemos prohibido ponerse en contacto con nosotros y que desaparecen de la lista. Desde ese menú podemos sacarlos de la lista.

13 - No puedo descargar WhatsApp desde Google Play

Este error que imposibilita la descarga oficial de WhatsApp, específico de Android, suele responder a problemas de almacenamiento, a un problema con la cuenta de Google o a que nuestro terminal no sea, sencillamente, compatible con WhatsApp, y para ambos casos hay soluciones.

El error con la cuenta de Google suele producir los códigos de error 413, 481, 491, 492, 921, 927 o 941 en Google Play. Si éste es nuestro caso tenemos que ir a Ajustes > Cuentas > Google > Selecciona tu cuenta. Desde ahí podremos borrarla, reiniciar el terminal y volver a añadirla. Pero si la cuenta es la principal no nos quedará más remedio que restaurar el teléfono de fábrica, perdiendo todo el contenido que no hayamos salvado previamente.

El problema del espacio sólo se soluciona borrando fotografías, vídeos, aplicaciones o lo que ocupe la memoria o bien comprar más memoria colocando al teléfono una microSD o una mayor de la que tengamos, siempre que nuestro teléfono lo permita. Una vez tengamos memoria disponible, WhatsApp se descargará con normalidad.

14 - No puedo hablar con un contacto que está en el extranjero

WhatsApp Extranjero

En algunos problemas hemos comentado la existencia del código de país o de región. Es un prefijo que se coloca delante del teléfono e identifica el país en el que estamos. Cuando nuestro contacto está en nuestro propio país no hace falta usarlo pero sí cuando hablamos entre países.

La solución a este problema es colocar el prefijo delante de su número en nuestra agenda de contactos, tan simple como eso. El código de España es el +34 y cada país tiene el suyo propio. Actualizando el contacto y añadiendo este código ya podremos hablar con él, sin esperas ni tener que actualizar nada más.

15 - WhatsApp consume muchos datos o memoria

WhatsApp tiene una función que permite que activemos o no la descarga automática de todo lo que nos envíen, algo muy útil cuando tenemos teléfonos con poca memoria interna, en grupos con mucha actividad o, simplemente, si no queremos que todo se almacene en nuestro teléfono.

En Ajustes > Uso de datos tenemos hasta tres opciones para configurar la descarga automática de imágenes y vídeos: Datos móviles, WiFi e Itinerancia de datos. Podremos definir ahí qué queremos que haga WhatsApp con las imágenes que nos envía.

Desconectando la descarga automática de imágenes y vídeos en datos, ya sea normales o en itinerancia, hará que ahorremos datos de nuestra tarifa. Éstos se descargarán entonces cuando estemos en WiFi, aunque si nuestro problema es de memoria podremos desactivar la descarga automática en todas las situaciones.

16 - Veo un mensaje en los chats para verificar el cifrado

No temas, WhatsApp incluyó hace poco el cifrado de las conversaciones de extremo a extremo. Esto significa que nadie que intercepte los mensajes podrá descifrarlos, estando así nuestras conversaciones más seguras que antes y sin tener que hacer nada.

Si WhatsApp nos informa con el mensaje anterior de que nuestra conversación está cifrada es que tanto nosotros como nuestro receptor tienen una de las últimas versiones de WhatsApp y ya se ha activado el cifrado punto a punto, aunque nos permite confirmar manualmente si un chat está cifrado mostrando unos códigos.

Para que el mensaje desaparezca, tendremos que generar un código QR desde la aplicación y que nuestro contacto lo escanee, o escanear nosotros el suyo. Algo muy complejo si nuestro contacto está lejos así que lo mejor será que desactivemos esta notificación en Ajustes > Cuenta > Seguridad.

17 - Quiero borrar mi cuenta de WhatsApp

Borrar Whatsapp

Los motivos pueden ser variados. Desde que nos hayamos cansado de usar la aplicación hasta que queramos más privacidad y menos interrupciones en nuestro día a día. Lo cierto es que era complicado dejar de recibir SMS pero es sencillo darnos de baja de WhatsApp. Nuestro historial y chats serán eliminados para siempre y la app nos sacará de los grupos en los que estemos, borrando los que hemos creado nosotros mismos.

No basta con desinstalar la aplicación, cabe destacar. Si sólo hacemos esto, WhatsApp se quedará esperando a que volvamos a instalarla en otro teléfono y por tanto nuestros contactos podrán seguir enviándonos mensajes que nunca recibiremos, y apareceremos en su lista de contactos entre otros que sí tienen la aplicación en uso. Es importante darse de baja.

Para hacerlo sólo tenemos que ir a Ajustes > Cuenta > Eliminar mi cuenta. WhatsApp nos informará entonces de qué ocurrirá al eliminarla y nos pedirá que confirmemos nuestro número de teléfono, incluido el código de país (recordemos que en España es el +34). Una vez hecho esto, y WhatsApp nos confirme que está todo correcto, nuestra cuenta será eliminada para siempre.

Habrá más problemas, seguro

Estos 15 problemas que hemos recopilado son los más comunes que podemos encontrarnos en el uso de WhatsApp en el día a día. Los habrá distintos, algunos con soluciones sencillas y otras más complejas. Si vuestro problema no está en la lista, comentadlo. Así, entre la propia comunidad conseguiremos resolver la mayoría de ellos o, como poco, orientar a quien los sufra de cuál puede ser el motivo.

En Xataka Móvil | He intentado sustituir WhatsApp por otra app y esto es lo que me he encontrado

¿A por quién y a por qué va WhatsApp con su versión de escritorio?

$
0
0

WhatsApp

Hace unas horas WhatsApp por fin lanzaba las versiones de escritorio para Windows y Mac OS, el paso más allá del cliente de navegador que muchos usuarios demandaban desde hace años cuando el servicio se convertía en la app de mensajería por antonomasia y elegida por cada vez más millones de personas. Y, sobre todo, después de que sus rivales más recientes ya dispusieran de ella. ¿Llega WhatsApp a rebufo o es el paso lógico en su evolución?

No hace mucho repasábamos las principales características de los clientes de mensajería más usados que han añadido el cifrado de extremo a extremo, y ahí ya vimos que WhatsApp era el único que no tenía cliente de escritorio. De este modo se pone a la altura también en esto, siendo la última de una serie de mejoras importantes en los últimos meses. Algo que le permite ser una plataforma de cabecera no sólo en el ámbito social, sino meterse en uno que de momento no domina: el laboral.

Llegar siempre el primero aunque seas el último

Llegar el primero es en ocasiones vital, pero esto mismo es también un poco paradójico y con WhatsApp ocurre bastante. La app llegó en el momento adecuado de la manera adecuada, es decir, en 2009 y con un fértil terreno nutrido con una creciente masa de usuarios con un "caro" SMS como método habitual de comunicación rápida. Poner la semilla en ese momento hizo que el fruto creciese fuerte y rápido y que ya se ganase el privilegio de mirar al resto por encima en cuanto a número de usuarios.

Algo que le ha servido de colchón continuamente pese a tener carencias en cuanto a seguridad y cierto retraso al incorporar novedades, o a la descompensación que ha habido entre plataformas (teniendo como claro ejemplo el cliente de Windows Phone). Es decir, ser el primero históricamente le ha servido para seguir siendo el elegido cuando no lo ha sido en lo demás (más bien todo lo contrario). Sólo viendo el crecimiento en usuarios activos mensuales (MAU) de la plataforma en los últimos tres años, cuanta más competencia (y muy potente) se ha acumulado queda claro este colchón por ser el primero.

Crecimiento de MAU de WhatsApp de 2013 a 2016

¿Cuáles son sus rivales más directos? Si bien de QQ Mobile per se no solemos hablar mucho aunque se lleve el bronce (es muy frecuente en países asiáticos), Facebook Messenger, WeChat o Telegram suelen ocupar titulares por presentar novedades interesantes o por sus cifras de crecimiento (en el caso de Telegram, en noveno lugar, sobre todo por lo primero). El trono, de hecho, no queda tan lejos de las dos siguientes aunque en realidad la segunda es una competencia entrecomillada al pertenecer ambas a su alma mater Facebook.

Mensajería instantánea 2016

El cliente de escritorio independiente es un grado de diferenciación con respecto a Facebook Messenger

De hecho, la jugada de hoy representa probablemente ese grado de diferenciación con respecto a este potente hermanastro que tiene WhatsApp con Facebook Messenger. Ambas han añadido la posibilidad de enviar archivos y Facebook Messenger cuenta con algunas características que no vemos en WhatsApp, como los stickers o los bots.

Pero a nivel de escritorio, estas herramientas extra pueden ser el factor que conviertan a Facebook Messenger en "el acabose de la productividad" como lo suele ser Facebook. Y con su app propia e independiente de otras distracciones (aunque lo pueda ser en si) WhatsApp cuenta con cierta ventaja al carecer de estas características que se alejan de las herramientas con una utilidad enfocada en el trabajo.

Más terreno a conquistar

Hace un tiempo ya vimos los carraspeos de WhatsApp en dirección a copar también el ámbito empresarial como una herramienta que fuese útil a nivel de las compañías y beneficiosa para ellos, obviamente. La atención al cliente a través de WhatsApp se propuso como un servicio que podía ser de gran utilidad para éstas llegando a reemplazar el SMS y a complementar lo que ya se hace a nivel de redes sociales, suponiendo una alternativa cómoda para el cliente, sobre todo si éste es un usuario habitual de la app.

Por otro lado, está la posibilidad de que la app sea el método de comunicación entre empleados. Algo que implica otro puñado más de competencia a batir, teniendo en cuenta apps totalmente enfocadas a este uso y muy completas como Slack. Tampoco hay que olvidar a Skype, que además de las características que agrupa también cuenta con ese colchón histórico por antigüedad, siendo una elección popular desde hace años sobre todo para llamadas y videoconferencias.

Skype

Otra que tampoco hay que dejar a un lado es Telegram. Aunque la veamos lejos en la comparativa de MAU, la app sigue creciendo en usuarios (y sacando partido de WhatsApp, de hecho, en los bloqueos), y tiene características como las menciones, el cifrado o el ser multidispositivo que son muy útiles para un uso empresarial interno. Sin olvidar los canales, una herramienta útil para darse a conocer y llegar al usuario.

Mucho trabajo por hacer

Los caminos de WhatsApp no son del todo inescrutables, pero sí su ritmo de actualización y la calidad de ésta. Como hemos comentado, el servicio no se ha caracterizado precisamente por ser el primero en lanzamientos como el envío de archivos o el cifrado de extremo a extremo, pero cuando lo incorpora lo hace con el ruido suficiente para casi parecerlo. No obstante, no es oro todo lo que reluce cuando se trata de novedades como la de hoy.

De momento se trata de un producto preliminar con mucho que mejorar

El cliente de escritorio es algo esperado y de llegada agradecida, pero quizás no como se presenta de momento. Nuestros compañeros de Xataka nos cuentan cómo ha sido la experiencia tras probarlo y de momento se trata de un producto preliminar que dista bastante de la experiencia que se tiene con otras apps quizás algo más elaboradas a nivel de programación. Detalles como que el teléfono haya de estar conectado a la misma red en la que utilizamos el ordenador con el cliente de escritorio dejan ver que en realidad aún quedan muchos cabos por atar para que sea una amenaza seria ante su competencia.

Lo que queda claro es que ésta es la tercera de unas últimas incorporaciones bastante potentes y que podrían resultar muy útiles en ese concepto de "WhatsApp para empresas" que se esbozó con el anuncio de los canales para clientes. ¿Veremos otras incorporaciones útiles en este sentido como el poder mencionar en un grupo? Tiempo al tiempo, ya hemos visto que al final todo acaba llegando en WhatsApp y que, aunque sea tarde, se hace más difícil toserle.

En Xataka Móvil | Qué puede aportar WhatsApp al mundo de la empresa

13 normas de etiqueta para no ser el más odiado de un grupo de WhatsApp

$
0
0
WhatsApp

Hace pocos días hemos sabido que WhatsApp aumentará el límite de personas en un grupo de conversación hasta 256 miembros, lo que puede ser una genial noticia para unos y una prolongación de su dolor de cabeza para otros. Desde que éstos fuesen descubiertos por la masa de usuarios se han convertido en algo habitual, y no siempre llueve a gusto de todos cuando se trata de compartir espacio de la ventana de chat.

¿Escribes sin pararte a pensar si lo haces del mejor modo? ¿O eres metódico y te autoimpones una serie de normas cuando te comunicas con varias personas a la vez? Quizás lo mejor sea mantenerse en un punto intermedio, pero vale la pena seguir algunas directrices con el fin de que no se cree un grupo paralelo huyendo de nuestros hábitos de escritura. Te sugerimos algunas normas para la conversación en los grupos de WhatsApp.

1. Leer antes de escribir

Esta norma que parece tan básica o directamente una perogrullada suele olvidarse con frecuencia, y en sus dos aplicaciones. Se trata de leer bien lo que se ha comentado previamente, algo que puede ser una cantidad considerable de conversación según el ritmo y la intensidad de los interlocutores, pero que al menos conviene hacer en lo referente al tema sobre el que se va a opinar. Más aún teniendo en cuenta si entramos cuanto el tema ya está casi zanjado o ya han pasado horas o días.

Del mismo modo, conviene revisar lo que escribimos nosotros mismos antes de pulsar enviar. Más allá de las faltas de ortografía que hayamos podido cometer o los aspectos relativos a nuestra expresión (según lo radicales de la ortografía y la gramática que seamos), aquí el autocorrector juega a nuestro favor o a nuestra contra, y conviene ver si éste nos juega alguna mala pasada, como puede ocurrir al escribir mal las palabras "seco" o "relación" y que el diccionario crea conveniente otras opciones algo menos genéricas con sólo confundir una letra.

2. No hay límite de palabras por envío, aprovéchalo

Puede que no seas muy dicharachero o puede que todo lo contrario, pero lo que probablemente no hagas (al menos no voluntariamente) es hablar a golpes. Esta norma se trata de no hacer eso mismo con la expresión escrita durante el chat, sensación que causamos cuando pulsamos "Enviar" cada una o dos palabras, monopolizando la ventana de conversación y saturando a uno de esos incautos que tenga las notificaciones activadas.

Pongamos la oración "Mañana pasaré a recoger todo lo necesario". Así quedan las ventanas de chat según incluyamos la frase completa de una vez o si por el contrario partimos la oración en palabras o grupos de éstas. En el segundo caso la ventana queda ocupada en gran parte por la frase, además de dificultar la lectura y de correr el riesgo de que se corte la frase por la intervención de otra persona:

Comparación según los envíos

3. También existen las llamadas

En contraposición a lo que hemos comentado en el apartado número 2, están los usuarios que, bien de su propia cosecha o bien por copiar-pegar, nos dejan una bonita parrafada de más de 20 líneas que colapsa la ventana. O también existen los casos en los que se fusionan ambas pautas y se trata de párrafos sucesivos en distintos envíos.

Ejemplos de parrafadas

Es algo que no es característico de los grupos pero en este contexto molesta especialmente al monopolizar el espacio y por el hecho de que puede resultar incómodo para el lector, teniendo en cuenta la cuestión del horario y de que toda la información acabe perdida sin haberse leído. Ante esto, y sintiéndolo mucho por los apasionados de la escritura por taps, lo mejor suele ser llamar, tanto por importancia del contenido como por la cantidad. Y más aún desde que la app incorporase las llamadas desde la propia app, sin que suponga un coste más allá de los datos consumidos.

4. Un emoticono vale más que mil millones

Los emoji son casi una nueva manera de comunicación, y de hecho se han llegado a plantear las contraseñas usando estos representativos pictogramas. Con su extensión y popularización hemos logrado que pese a su origen japonés se vayan adoptando incluso tópicos regionales como la paella, pero quizás el tenerlos dispuestos en un teclado a golpe de tap resulte demasiado goloso cuando la emoción nos embarga.

La consecuencia de esto es que la cantidad de veces que repitamos un mismo símbolo se entiende como proporcional a la intensidad de la emoción. Es decir, si ponemos una vez el pictograma correspondiente a "partirse de risa" o "xD", será que nos ha hecho mucha gracia, pero si lo ponemos tres, cinco o más veces será que nos está dando un ataque.

Emoji compulsivos

En ocasiones se nos va de las manos y las pantallas son un cúmulo de dibujos, a veces intercalando tres o cuatro distintos en mismo envío (ocurre justo lo contrario que con las palabras cuando aquí sí convendría separarlo). Puede que a alguno de nuestros interlocutores esto no le guste tanto como a nosotros y valga la pena no recurrir al envío compulsivo de emoji.

5. Respetar los horarios

Habrá horas en las que haya más presencia en el grupo y otras en las que puede que sólo estemos nosotros, sobre todo si somos de repasar lo que se ha dicho ya en la cama, bien a la hora de ir a dormir o bien porque es nuestra costumbre en cuanto abrimos el ojo y apagamos la alarma. Si el nuestro es uno de estos últimos casos, quizás conviene tener en cuenta que nuestra disponibilidad probablemente no sea la general.

No sabemos si los receptores tienen el teléfono apagado, en silencio, en modo avión o si han configurado algún tipo de modo "No molestar" o las propias notificaciones de la app. Por eso es mejor procurar no enviar mensajes a altas horas de la noche o demasiado temprano, también por el hecho de que puedan acumularse cuando el resto lo consulte y no resultar agradable o comprometer la lectura.Un avatar colectivo no es un avatar propio

6. No a los bulos

WhatsApp se ha convertido en una herramienta frecuente de comunicación que incluso ya se utiliza a nivel de empresa y por parte de muchos servicios de atención al cliente. Pero, como ya dijimos al hablar sobre la seguridad de WhatsApp, la propia empresa no utiliza este sistema cuando ha de comunicar algún cambio a sus usuarios.

Es por eso que debemos desconfiar de cualquier avisto que advierta de una penalización, restricción o cobro extra por parte del servicio si no hacemos click en un enlace o enviamos un mensaje a cierto número. Todos estos mensajes son fraudulentos y normalmente facilitan que un hacker tenga acceso a nuestro terminal u otro tipo de acciones ajenas a nuestro control y conocimiento.

Bloquear usuarios

Si nos llega alguno de éstos, debemos bloquear y denunciar si se trata de un remitente desconocido, o advertir si lo conocemos (puede que ni sepa que nos ha enviado este mensaje). Pero ante todo seguir las instrucciones que indica y, obviamente no pegarlo y compartirlo en el grupo.

7. No a los virales caducados

A nuestro móvil llegan correos, redes sociales y mensajería. Todas estas fuentes son en mayor o menor medida una fuente de información de lo que ocurre, y según con qué frecuencia consultemos éstas estaremos al tanto tanto de la actualidad como de los distintos memes y vídeos virales del momento.

Memes y cadenas

Lo que ocurre es que este "momento", en lo concerniente a internet, puede durar poquísimo. Según el carácter y objetivo del grupo el compartir los virales puede tener más o menos lugar, pero siempre será mejor que no nos repitamos o que compartamos lo que estuvo de moda hace demasiado tiempo (por ejemplo, hace unas horas o ayer). Sobra decir que habrá grupos menos activos y más escuetos en los que probablemente no sea de agrado que se compartan estos contenidos a veces de humor relativo y con contenido de nuevo NSFW.

8. No hace falta gritar, I parte

El lenguaje escrito tiene las suficientes herramientas para expresar el tono con el que enviamos un mensaje, pero parece que en la práctica éstas en realidad no bastan o no son las que más nos gustan. Quizás por eso con el tiempo se haya establecido el recurrir a las mayúsculas para expresar que gritamos o recurrir a la compulsividad con los signos de exclamación como ocurre con los emoji (a veces, sólo los de apertura o cierre, o uniendo ambos sin mucho sentido al final de la frase).

Gritos en WhatsApp

Probablemente no haga falta gritar tanto y podamos ahorrarnos tanto discurso en mayúscula y exclamaciones. Sobre todo en esos extraños casos en los que el interlocutor escribe exclusivamente en mayúsculas (por "comodidad" o por el motivo que sea), en los cuales los receptores probablemente entiendan que "grita" en un primer vistazo. Si además somos de "Enviar" fácil, la cosa se agudiza.

9. No hace falta gritar, II parte

¿Te resulta cómodo hablar mediante envíos de pequeñas grabaciones de voz? Es posible que sea tu caso, al hablar desde el coche o porque lo prefieras por algún otro motivo, pero al optar por este sistema hay que tener en cuenta lo que eso implica para el resto de personas.

Puede que no puedan reproducir el mensaje donde se encuentran en ese momento, o puede que no lo grabemos en las mejores condiciones acústicas. Por otro lado, pese a ser envíos rápidos (WhatsApp ya facilita el que pueda hacerse de esta manera) suponte cierto retraso en la conversación y si se dan a la vez otros factores como los gritos escritos o los envíos compulsivos. Al final es posible que no se nos escuche, por lo que mejor recurrir a ellos cuando haya acuerdo.

10. La información importante

Lo grupos son un timeline de actualización frenética en algunos casos, sobre todo con muchos participantes y si éstos son especialmente activos. Sin moderador ni presencia física, es más fácil "hablar" a la vez, por lo que será relativamente frecuente que se escriban mensajes a la vez, y esto implica que la pantalla se renueve cada segundo o incluso con mayor frecuencia si la conversación se encuentra en pleno apogeo (y si se trata de grupos de más de cuatro o cinco personas).

El grupo de WhatsApp no el sistema ideal para comunicar informaciones importantes de manera puntual

No es, por tanto, el sistema ideal para comunicar informaciones importantes de manera puntual, si bien esto dependerá de la naturaleza y la pauta conversacional del grupo. Teniendo en cuenta que pueden estar silenciados, que no podemos mencionar (como sí ocurre en Slack o Telegram) o que no todos los miembros tienen la misma disponibilidad, más vale que nos aseguremos de que nuestra información llega a todos los miembros, y no emitirla sin atender a ello dejando que las palabritas se las lleve, en este caso, la propia conversación.

11. El icono del grupo no es sólo nuestro icono

Aquí depende de si somos el administrador o no del grupo. Si es el primer caso, puede que la motivación de crear el grupo haya venido por nuestra parte y hayamos puesto nosotros la foto que hayamos querido, aunque no siempre es la que gusta más a todos los participantes. Es ahí donde puede surgir "el conflicto".

Icono grupal

En un grupo confluirán usuarios que den o no importancia a esto, que ni siquiera se fijen en si hay imagen o que acostumbren a cambiarla casi de manera diaria (los hay). Se trata de tener en cuenta esto y no llenar la ventana del mensaje "[Usuario] ha cambiado el icono de este grupo", sobre todo si se juega con el humor o con imágenes que pueden no resultar agradables o incluso NSFW (mejor no ver en el trabajo).

12. Es un grupo, no un diálogo

No suele haber grupos monotemáticos e incluso en éstos lo lógico es que se alternen materias y conversaciones. También será natural que alguna de estas conversaciones se produzca en sólo parte de los miembros, y en ocasiones sólo con uno.

Si se da este caso, lo mejor es trasladar la conversación a una privada y directa con el interlocutor, por el hecho de no monopolizar la ventana de chat colectiva en una conversación en la que no quieren o no pueden participar. Será un gesto que el resto de participantes agradezcan y, además, una forma más cómoda de dialogar con el participante que nos interesa.

13. BONUS: los grupos familiares, grupos "AMPA" y otras epidemias

¿Eres padre o madre? ¿Tienes familia numerosa? ¿Aficiones grupales? Entonces eres la víctima perfecta para contar con, al menos, tres grupos de los que será complicado librarse, tanto por obligación de estar informado como por el hecho de que aunque los abandones probablemente seas readmitido cuando menos te lo esperes.

Grupo AMPA

En estos grupos normalmente hay un gran número de usuarios (tomando como ejemplo el tipo "AMPA", una clase puede haber hasta 30 alumnos, ergo 30 padres) y sólo por probabilidad será fácil que nos encontremos con varios casos de los que hemos descrito anteriormente (contando, por supuesto, nuestra propia aportación). Más allá de que en nuestro caso tengamos más o menos suerte y de que nuestros grupos sí tengan una utilidad, esto se ha consolidado como un tópico de la app al menos en España, y probablemente contemos con alguno en nuestra lista de chats.

El mejor consejo: si no te interesa, abandónalo tranquilamente

La ventaja y a la vez desventaja de los grupos es que en WhatsApp se nos puede añadir en cualquier momento sin que tengamos que dar permiso. No siempre nos convendrá o querremos seguir el contenido de ese grupo, por lo que es normal que nos compense abandonarlo cuanto antes. Esto no debe suponer ningún problema tanto para el administrador y el resto de participantes, como para nosotros a la hora de hacerlo.

Mantenerlo para no consultarlo nunca más no nos compensará tanto a nosotros, que tendremos un número de mensajes creciente permanente en nuestra ventana de chats, y a quienes nos han añadido, dado que lo han hecho esperando algún tipo de participación. Que lo abandonemos con o sin explicación ya dependerá de nosotros, pero probablemente en estos casos sea la mejor solución.

En Xataka Móvil | Las espectaculares cifras de WhatsApp: 42.000 millones de mensajes o 250 millones de vídeos a diario

Nueva estafa a través de WhatsApp detectada: el falso cupón de 50 euros de Burger King

$
0
0

Cupon Burger King

WhatsApp sigue siendo la aplicación de mensajería para móviles más extendida del mundo y también lo es en nuestro país. Es por ello que se ha convertido en una fuente inagotable de intentos de estafa y de timos gracias a mensajes que corren como la pólvora entre sus contactos y que pueden causar más de una desgracia, no ya económica sino también en cuanto a robo de datos.

Estos timos van saliendo poco a poco a la luz gracias a denuncias de los propios usuarios y en ocasiones, como el que nos ha traído ahora aquí, de la propia Unidad de Delitos Informaticos de la Policía, en un aviso a través de su cuenta de Twitter. Un falso cupón de 50 euros de Burger King se une ahora la nada honrosa lista formada por la oferta de WiFi gratis, de packs de emoticonos o la activación de las videollamadas.

El cupón de 50 euros de Burger King

Burger King

La última alerta lanzada por la Policía en su cuenta de Twitter nos advierte de que corre por WhatsApp un mensaje que nos envía a una página web para, rellenando unos datos y completando una serie de pasos, ser beneficiarios de un bono de 50 euros para gastar en cualquier Burger King de nuestro país.

La web a la que nos envía en enlace hace que rellenemos una sencilla encuesta con cuatro preguntas relacionadas con la famosa cadena de hamburgueserías y que, además, la compartamos con nuestros contactos. Concretamente nos pide que la enviemos a diez contactos o a tres de nuestros grupos, buscando maximizar el alcance de la publicación.

Con el falso bono como gancho, la aplicación lo que consigue es que le facilitemos nuestros datos personales y que expandamos el bulo más allá de nuestro propio teléfono, para que con ella pueda seguir llegando a más y más usuarios. Además, para incitar a los dubitativos, la oferta coloca incluso una cuenta atrás para así conseguir que muchos usuarios piquen y rellenen los datos.

Mucho cuidado con los enlaces externos a WhatsApp

Como siempre recomendamos, hay que estar alerta cuando un mensaje de WhatsApp automatizado pretenda enviarnos a alguna página web externa o quiera que descarguemos cualquier archivo que nos parezca sospechoso, aunque esté bien camuflado. No debemos hacer caso de nada externo a la propia aplicación.

Siempre que tengamos algún tipo de dudas, lo mejor es directamente borrar el mensaje recibido para no sentir la tentación de hacerle caso. Si es de verdad algo importante, nuestro contacto nos lo volverá a enviar más adelante. No sólo en WhatsApp sino también a través del correo electrónico o en redes sociales.

A nadie le ha pasado nada por ser demasiado precavido o desconfiado. Por ser lo contrario, por desgracia, es que existen este tipo de mensajes que sólo buscan estafarnos de una forma u otra. Hay que andarse con mil ojos.

Vía | Policía
En Xataka Móvil | Lo que Whatsapp necesita aprender sobre el spam del resto de la industria

El soporte de GIFs en WhatsApp ya está aquí, a la vuelta de la esquina

$
0
0

Whatsapp

Es una de las mejoras más reclamadas por la comunidad de usuarios de WhatsApp que demandan nuevas formas para comunicarse entre ellos. Si durante algunos meses hemos visto cómo surgen mejoras como el cifrado de extremo a extremo, el soporte para documentos o se atisban las videollamadas, ahora parece que el soporte para GIFs animados está a la vuelta de la esquina.

Sin duda se trata de una de las características de otros servicios de mensajería para móviles más apreciadas por sus usuarios y todo apunta a que el equipo de Zuckerberg, desde hace tiempo dueño de WhatsApp y sus desarrolladores, lo tiene casi a punto. Al menos a tenor del registro de cambios de la versión 2.16.7.1, que muestra los GIFs como elementos multimedia soportados.

Primero en iOS, luego en Android

Parece que en esta ocasión el banco de pruebas de esta nueva funcionalidad será la versión de WhatsApp para iOS, y que una vez que en esta se compruebe que todo funciona como el equipo de desarrollo espera, se trasladará la misma al resto de versiones entre las que se encuentra WhatsApp para Android, la versión más extendida.

Según parece, sólo tendremos que pegar el enlace a un gif en la ventana de conversación para que el mismo se previsualice y se reproduzca. Suponemos que este soporte incluirá también la posibilidad de subir GIFs desde nuestro almacenamiento interno pero por ahora eso no ha sido desvelado. Conformémonos con que la funcionalidad está a punto de ser implementada.

Algo curioso, sin embargo, es que desde la beta llega la opción de salvar un gif a nuestro almacenamiento interno pero éste aparece como "Guardar como imagen individual", por lo que podría almacenar sólo un fotograma y no la animación completa cuando queramos guardarla para luego. Confiemos en que se trate sólo de un paso intermedio hasta la funcionalidad completa.

Con este soporte para GIFs, WhatsApp sigue demostrando que puede llegar tarde pero que llega igualmente. Aunque aplicaciones como Facebook Messenger, WeChat o Telegram le lleven la delantera en cuanto a mejoras e innovación, WhatsApp sigue contando con la masa de usuarios más voluminosa del mercado y puede permitirse este lujo.

Vía | TNW
En Xataka Móvil | Siete funcionalidades que WhatsApp debería copiar a su competencia

Más mejoras en WhatsApp: podremos citar o responder a comentarios específicos

$
0
0

Respuestas en WhatsApp

Las betas de WhatsApp siguen con el goteo de anticipos sobre las nuevas funciones que nos esperan a los usuarios de la app. Hace poco hablábamos de las pistas sobre el soporte de GIFs, y hoy lo que vemos es que al parecer podremos citar mensajes, de modo que responderíamos a uno en concreto.

Algo que nos muestra Android Police y que es una característica que incorporaron otros como Telegram hace un tiempo. De este modo, el usuario seleccionaría un mensaje de la conversación y respondería al mismo, quedando como una anotación al primero al englobarlo.

Una ayuda sobre todo en los grupos

El método para realizar la cita es muy sencillo (y si como decíamos usas Telegram es básicamente el mismo). Según explican se trata de seleccionar el mensaje al que nos interese responder o citar, de modo que nos aparecerá un botón específico para responder en la parte superior de la pantalla, junto con las opciones que ya podíamos hacer como eliminar o favoritear. Al pulsar sobre el botón nos aparecerá en pantalla el mensaje ya englobado en uno nuevo pudiendo escribir nuestro comentario.

Respuestas en WhatsApp

Una función que facilitaría la comunicación al tratarse de respuestas directas a mensajes. De hecho, esta característica estará disponible en cualquier tipo de chat, ya sea individual o un grupo, pero desde luego será de ayuda en este segundo caso dado el flujo de mensajes y el número de usuarios que solemos ver en estos casos. De momento no podemos mencionar como en Slack, pero con esto tendremos algo aproximado en la práctica (asumiendo que se le notifica al usuario citado).

Respuestas en WhatsApp

Cogiendo ritmo

De momento, como os comentábamos, esta función se ha visto en las betas de la app. Según explican en Android Police de hecho no siempre aparece aunque tengamos la última beta instalada (la versión 2.16.118 en Android), y de hecho en algunos casos ha aparecido en anteriores, por lo que al parecer depende del servidor. En todo caso, el empezar a verla ya en fase de test es casi un teaser y esperamos verla en un futuro en la versión pública.

Otra mejora más dentro de las que hemos visto en los últimos meses y que están haciendo de esta app de mensajería un producto algo más completo, con reclamos que pueden ser atractivos para los usuarios más allá de que sea una app que se descargue por costumbre (con un tremendo colchón de usuarios activos mensuales). Añadidos como la encriptación de extremo a extremo, el poder adjuntar archivos o el cliente de escritorio, si bien se toman su ritmo (con respecto a la competencia) y, como vimos en caso de la app de escritorio, queda trabajo por hacer.

Vía e imágenes | Android Police En Xataka Móvil | El soporte de GIFs en WhatsApp ya está aquí, a la vuelta de la esquina

100 millones de llamadas vía WhatsApp al día, ¿muchas o pocas?

$
0
0

Whatsapp llamadas

WhatsApp es el rey de la mensajería instantánea, pero desde hace poco más de un año también nos permite hacer llamadas de voz y las videollamadas están al caer tal y como supimos gracias a una versión beta. Con más de 1.000 millones de usuarios activos, las llamadas de WhatsApp fueron vistas como una seria amenaza para los operadores, pero un año después no han conseguido despegar del todo.

La compañía propiedad de Facebook ha anunciado que ya se han alcanzado los 100 millones de llamadas de voz al día, o lo que es lo mismo: más de 1.100 llamadas por segundo, pero conociendo las cifras de usuarios que maneja esta app ¿Son muchas o pocas?

WhatsApp

WhatsApp introdujo las llamadas de voz en marzo de 2015, primero con invitación y después para todo el mundo. Su funcionamiento fue un tanto errático al principio, pero actualmente ofrece un servicio bastante estable, consumo de megas a parte. A pesar de que la novedad tuvo muy buena acogida al principio, las cifras, aunque altas, demuestran que WhatsApp sigue siendo una app de mensajería.

Como decíamos, si tenemos en cuenta que Whatsapp tiene 1.000 millones de usuarios activos (MAU) al mes, 100 millones de llamadas diarias supone sólo un 10% de todo el grueso de usuarios de la aplicación. Eso por no hablar de las llamadas hechas por error, algo bastante frecuente en la plataforma (¿A quién no se le ha escapado el dedo alguna vez?).

Lo que está por venir: videollamadas, GIFs y más

WhatsApp sigue introduciendo novedades en el servicio y a principios de mes conocíamos sus intenciones de traer el soporte para imágenes GIF. La versión beta 2.16.7.1 recoge esta función y todo indica que llegará primero a iOS y más tarde a Android.

Otra versión beta, la 2.16.80, desveló los planes de estrenar también las videollamadas y hace unos días supimos de la opción para citar mensajes concretos que seguro resultará muy práctica en conversaciones de grupo con muchos participantes.

Vía | VentureBeat, WhatsApp
En Xataka Móvil | Más mejoras en WhatsApp: podremos citar o responder a comentarios específicos


¿Cómo era la primera versión de WhatsApp? Mucho más simple de lo que te imaginas

$
0
0

¿Cuál era la idea inicial de los creadores de WhatsApp? Más simple de lo que te imaginas

1.000 millones de usuarios a nivel global y una penetración del 98% en los smartphones en bolsillos españoles. Sólo hay una aplicación que pueda presumir de esas dos cifras, y como muchos os podéis haber imagino ya, su nombre es WhatsApp. La app, que junto con otras, ha acabado con el negocio de los SMS, es una imprescindible en todo móvil, es una parte más de ellos, como puede ser el propio marcador.

WhatsApp lleva ya siete años funcionando, en los que ha ido incorporando nuevas funciones. De un simple chat de texto e intercambio de fotos, vídeos o audios, ha ido incorporando nuevas opciones, como las llamadas vozIP o la próxima llegada de los GIFs o la posibilidad de compartir música. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuál era el objetivo de sus creadores? Conócelo a continuación.

Para muchos, entre los que me incluyo, WhatsApp ha sustituido a las llamadas, los SMS u otras apps como principal vía de contactos con amigos y familiares. Es cierto que la famosa app no es la más completa, pero una vez los usuarios hemos entrado en ella, es muy difícil que todo un rebaño se cambie de golpe a otra app. Pero sus creadores no tenían esa idea, su intención inicial al crear WhatsApp era mucho más simple.

Sólo querían que conocieses el estado de tus contactos

¿Cómo era la primera versión de WhatsApp? Mucho más simple de lo que te imaginas

Jan Koum y Brian Acton crearon WhatsApp a comienzos del año 2009. Ambos habían sido empleados de Yahoo hasta septiembre de 2007 y tras haber intentado trabajar en Facebook (cosas de la vida, la red social pagó 19.000 millones de dólares por su app años después) en enero de 2009 Koum se compró un iPhone y descubrió que en la recién creada App Store había un negocio seguro.

La primera versión de WhatsApp no tenía chat, sólo se podía compartir el estado

¿Cuál era su idea? Crear una app con un solo cometido: poner al lado de cada contacto de la agenda del teléfono un estado, para conocer si podía llamar a cada uno de ellos. Muy simple, pero eso era lo único que permitía la primera versión de WhatsApp. Igualmente, esa versión duró muy poco, ya que en junio de 2009 introducía en iOS las notificaciones push, que fue aprovechado por Koum y compañía para introducir el chat en la versión 2.0 de WhatsApp.

Aquel foro en el que despreciaron la idea

Mensaje de Jan Koum en el foro

Lo más curioso de todo es que el propio Jan Koum hablaba de su aplicación en un foro de viajeros allá por mayo de 2009. En dicho mensaje, que todavía podéis ver aquí, Koum compartía entusiasmado su aplicación. Decía haber encontrado un problema, que la gente contactaba con él cuando no estaba disponible, y la solución perfecta, una app que permitía compartir un estado con tus contactos.

Jan dejaba a mano de todos la dirección de su web y el link directo a la descarga desde la App Store, pidiendo al resto de usuarios sus valoraciones. ¿Cuál fue la reacción? Solo hubo una respuesta ese mismo día, que ponía en entredicho la utilidad de la aplicación, preguntando si era necesario que el resto de usuarios tuviesen la aplicación instalada.

Jan Koum buscaba opiniones sobre su app y apenas recibió respuesta. Años después se vengó.

Tras ese mensaje, en junio del mismo año Koum anunciaba que ya tenían la versión para BlackBerry (la de Android llegaría en 2010) y sus mensajes quedarían olvidados por años. No llegarían más respuestas hasta que ya en septiembre de 2013 Jan Koum se acordó de aquellos mensajes que dejó en un foro con toda su ilusión y que apenas tuvieron respuesta. Tirando de ironía, nuestro protagonista escribió:

I am thinking some of you might be using WhatsApp now ;-)

"Pienso que alguno de vosotros puede estar usando WhatsApp ahora." Para entonces WhatsApp ya tenía más de 300 millones de usuarios activos.

WhatsApp guarda un registro de todos los chats, hasta los que has borrado

$
0
0

WhatsApp

WhatsApp es el rey de la mensajería, pero mantener esa posición privilegiada implica ofrecer un buen producto y la compañía propiedad de Facebook lleva un tiempo añadiendo mejoras para contentar a sus usuarios. Lo vimos con la encriptación de extremo a extremo, una de las funciones más demandadas y que desde hace varios meses ya está disponible. Sin embargo, WhatsApp sigue sin ser un paraíso para los amantes de la privacidad.

El experto en iOS Jonathan Zdziarski ha encontrado pruebas de que WhatsApp guarda un registro de todos los chats en el dispositivo, y en él aparecen también chats que han sido borrados por el usuario, por lo que estos datos siguen siendo accesibles -aunque eso sí, sólo físicamente desde el dispositivo.

Lo has borrado, pero sigue ahí

Whatsapp

Para sorpresa de Zdziarski, cuando analizaba varias imágenes de disco de la última versión de WhatsApp para iOS descubrió que la app guarda un registro de todos los chats, incluyendo los que han sido borrados -de hecho aparecen marcados con la etiqueta "deleted".

Con la encriptación de extremo a extremo que estrenó WhatsApp hace poco se protegen los mensajes cuando están en tránsito, de manera que ningún operador o agencia gubernamental puede leer nuestros mensajes, pero esto no se aplica a los datos guardados en el propio terminal. En palabras del propio Zdziarski "La comunicación efímera no es efímera en el disco", lo que significa que nuestros chats pueden ser leídos por cualquiera con los conocimientos necesarios siempre y cuando tenga acceso físico al terminal, por lo que no supone una amenaza grave a nuestra privacidad.

El problema es que WhatsApp no sobrescribe los datos por defecto, de forma que estos quedan en los logs que se almacenan en el terminal y también en las copias de seguridad. Las copias a través de iTunes se pueden encriptar, pero los datos de copias de seguridad en iCloud no, por lo que Zdziarski recomienda desactivar esta opción para estar más seguros.

Vía | Jonathan Zdziarski
En Xataka Móvil | Cómo funciona el cifrado extremo a extremo de Whatsapp y qué implicaciones tiene para la privacidad

Chats secretos en apps de mensajería, ¿qué son y para qué sirven?

$
0
0

The Wire

De un tiempo a esta parte los responsables de las apps de mensajería para móviles están tomándose muy en serio la privacidad de los usuarios y los mensajes que intercambian. Uno de los últimos grandes cambios fue el de WhatsApp, añadiendo el cifrado de punto a punto que tantas veces se le había reclamado, y ahora se avecinan chats secretos en Facebook Messenger, otro gigante en el mercado actual.

Centrándonos en este último cambio, los chats secretos no están presentes en todas las apps de mensajería actuales pero sí en algunas de las más conocidas así que nos preguntamos qué son realmente estos chats secretos, en qué consisten y con qué finalidad han sido creados o para qué sirven. Tratemos de arrojar algo de luz en todo este asunto para quien no esté familiarizado con ellos.

¿Es que no son secretos todos los chats?

Chateando

Primer matiz que habrá surgido en más de una mente, en más de un usuario de apps de mensajería que pueda estar leyendo este artículo. ¿Qué sentido tienen los chats secretos si todos mis chats ya son secretos? ¿O es que no lo son? Puede que esta duda se deba a que las apps de mensajería están utilizando una forma incorrecta de denominar estos chats de punto a punto.

Si escribo desde mi móvil al móvil de otro usuario, la conversación aparece también en mi ordenador

Sí, los chats normales y corrientes son secretos y si agregan cifrado punto a punto lo son aún más, o deberían serlo. La cuestión es que la gran mayoría de apps de mensajería del mercado sincronizan sus mensajes entre varios dispositivos, bien porque sean multidispositivo o porque, como WhatsApp, permitan iniciar la sesión de WhatsApp web en distintos ordenadores.

Si hay varios dispositivos sincronizados quiere decir que un mensaje que yo envío desde mi móvil al móvil de otro usuario aparece automáticamente en mis otras sesiones abiertas. Así, la información sensible parece de forma irremisible allí quizá no quieres que esté disponible, y para evitar que los usuarios envíen esta información a través de otros métodos como el correo electrónico, se han creado estos chats secretos.

¿Cómo funcionan los chats secretos?

Secret Chat

Como hemos dicho antes, los chats secretos deberían llamarse chats de punto a punto. Esto significa que cuando los creamos, ambos usuarios participantes quedan atrapados en el dispositivo que estén usando en ese preciso momento. Si la conversación se inicia entre dos móviles, quedará atada única y exclusivamente a dichos móviles sin reflejarse en tablets ni ordenadores personales.

El chat secreto queda vinculado al dispositivo con el que lo iniciemos, ya sea un móvil, un tablet o un ordenador

Estos chats secretos suelen llevar asociado el componente del cifrado aunque como hemos visto en la información filtrada sobre FB Messenger, allí podremos decidir si queremos que el chat en cuestión se cifre o no, aportando aún más seguridad ante posibles hackers o ante cualquiera que pueda tener acceso a nuestra conversación a distancia.

Así pues, si iniciamos un chat secreto con uno de nuestros contactos, ninguno de los dos podrá cambiar de dispositivo para continuar la conversación pues ésta no aparecerá ni será accesible desde otros terminales con la sesión iniciada. Si usamos, por ejemplo, Telegram en un ordenador y un móvil, uno de los dos no tendrá acceso a la conversación. De punto a punto y sin sincronización.

Entonces, ¿para qué sirve un chat secreto?

Top Secret

En contra de la creencia popular, los chats secretos no se crearon para planificar cómo deshacerse de un cuerpo o decidir dónde se va a realizar la próxima entrega. Los chats secretos nacieron para responder a una necesidad, la de poder enviar información sensible a otros contactos con total garantía de que no sería accesible por un tercero.

Los chats secretos nos permiten enviar información confidencial como claves bancarias, números de cuenta o contraseñas de todo tipo

Los chats secretos son, por tanto, para poder intercambiar información confidencial y de alto riesgo, ideales si tenemos que enviar a un contacto algún tipo de información bancaria o accesos a nuestras cuentas, o como una forma de poder mandar claves y contraseñas secretas de un usuario a otro sin que acaben en manos equivocadas.

Así que, bajo esa premisa, los chats secretos se idearon para no durar. Crear chat, enviar información, borrar chat. La información llega del usuario A al usuario B y el chat desaparece, no quedando almacenado en ninguna parte, ni tan siquiera un pequeño rastro de que alguna vez existió. Telegram, por ejemplo, permite que decidamos el tiempo de vigencia de la información, borrándose automáticamente cada mensaje una vez transcurrido el tiempo indicado. Algo que se conoce como mensajería efímera y está presente en otras apps.

Me interesa, ¿qué apps tienen chats secretos?

Whisper App

Si llegados a este punto te interesan los chats secretos para algo más que para cometer ilegalidades o infidelidades, son varias las apps en la actualidad que permiten acceder a este tipo de chats, nombrados de una u otra forma. Aunque el término "chat secreto" va haciéndose cada vez más popular.

Los chats secretos están presentes en cada vez más apps de mensajería para móviles

Siendo la última en llegar, empezamos por FB Messenger y su opción de chats secretos, aunque por ahora sólo aparece en la beta pero está prácticamente al caer. Whisper es otra app que nos ofrece chats secretos, así como ringID, Telegram, KakaoTalk o SureSpot. También disponemos de Signal, Silent Phone o Chat Secure.

Como vemos, los chats secretos no son una característica tan extraña como pueda parecer aunque no está tan extendida como las llamadas de voz o los stickers. No olvidemos que, debido a cómo funcionan, están más pensadas para el mercado empresarial que para los usuarios particulares, aunque no hay restricciones de acceso para emplearlos.

En Xataka Móvil | Todo lo que tienes que saber sobre el cifrado en el smartphone, ¿de verdad es necesario?

Saludos de WhatsApp: el timo del código de verificación reaparece

$
0
0

Saludos de WhatsApp

WhatsApp lleva tiempo mostrándose bastante efectivo como reclamo para distintos timos y estafas propagadas a través de la propia aplicación o por servicios asociados, como los SMS o el correo electrónico. Resulta lógico pues es la marca más potente en mensajería para móviles y la sola aparición de su nombre puede provocar dudas en quienes son víctimas de estos fraudes.

Ahora la Policía, a través de su cuenta de Twitter, se ha encargado de advertir de la llegada de un nuevo timo utilizando a WhatsApp como gancho. Aunque realmente no se trata de un timo nuevo si no que fue denunciado hace ya algunos años y ahora simplemente ha reaparecido. Si recibís un mensaje con el texto "Saludos de WhatsApp", ignoradlo.

Saludos de WhatsApp

Saludos De Whatsapp

El timo que denuncia la Policía consiste en un mensaje que se recibe en el móvil a través del propio WhatsApp e incluso vía SMS, con un breve texto acompañado de un enlace que nos invitan a pinchar. El texto en cuestión sigue siempre el mismo patrón y sólo varía un supuesto código que nos facilitan para verificar nuestro dispositivo, y en el consiguiente enlace.

Saludos de WhatsApp. Tu codigo es XXX-XXX, o simplemente puedes pulsar en este enlace para verificar tu dispositivo: v.whatsapp.com/XXXXXX

Con este mensaje, que como decimos puede llegar tanto a través del propio WhatsApp como a través de SMS, pues ambos servicios sólo necesitan el número de teléfono para ponerse en contacto con nosotros, los timadores buscan que pinchemos en el enlace y así solicitarnos que descarguemos una nueva versión de WhatsApp que, por supuesto, está modificada y contiene código malicioso.

Como siempre, la recomendación es que no debemos fiarnos de ningún mensaje, ya sea SMS, email o WhatsApp que nos pida descargar una versión de una aplicación ajena a la propia tienda de apps de nuestro móvil, ya sea Android, iOS, Windows Phone o cualquier otro.

Vía | Policia
En Xataka Móvil | Un nuevo timo por SMS se hace pasar por Carrefour para robar tus datos

Cómo enviar GIFs por WhatsApp

$
0
0

WhatsApp no tiene techo, 700 millones de usuarios activos al mes

Anunciado ya hace semanas, la posibilidad de enviar GIFs a nuestros contactos de WhatsApp era una de las demandas de muchos usuarios. Los rivales directos de la app, como Telegram, ya vienen permitiendo enviar imágenes en movimiento desde hace tiempo, lo que ha hecho que muchos se planteasen dar el salto a una alternativa.

Pero hoy por fin podemos decir que WhatsApp permite enviar GIFs a nuestros contactos (temblad chats de grupos), aunque de una manera algo particular de momento. En la última beta de la aplicación para Android podemos grabar un vídeo o coger un vídeo de nuestra galería y enviarlo como un GIF, por lo que poder enviar todos esos GIFs de gatitos que pueblan Internet tendrá que esperar. A continuación te explicamos cómo empezar a enviar GIFs en WhatsApp.

Llega la batalla de los GIFs a WhatsApp, aunque de momento sea de manera limitada. Lo primero de todo para poder enviar GIFs es instalar la última versión beta de la app, ya que la versión que incluye esta posibilidad todavía no está en las tiendas de aplicaciones. Nos tendremos que descargar el APK desde la página de WhatsApp y una vez descargada e instalada solo tenemos que seguir unos sencillos pasos:

  • Pulsar en el botón del clip (adjuntar) y elegir cámara.

Como Enviar Gifs Whatsapp

  • Elegir la opción grabar vídeo.

Como Enviar Gifs Whatsapp

  • Grabar un vídeo y aceptar la grabación una vez terminada.

Como Enviar Gifs Whatsapp

  • Recortar el vídeo hasta que en la esquina superior derecha salga un botón de una cámara.

Como Enviar Gifs Whatsapp

  • Pulsado ese botón saldrá otro botón GIF, que no tenemos que pulsar, ya que eso significa que el vídeo se mandará como un GIF.

Como Enviar Gifs Whatsapp

  • Enviar el vídeo convertido en GIF.

Exactamente lo mismo podremos hacer con un vídeo que tengamos en la galería de nuestro teléfono, siguiendo los mismo pasos pero recurriendo a la galería en el primero. El matiz importante es que por lo que hemos podido comprobar, el GIF tiene la duración limitada a unos 6-7 segundos, si el vídeo es más largo se enviará como un vídeo. Una vez enviado el GIF a nuestro contacto o grupo éste se reproducirá automáticamente. Lo curioso es que la reproducción del GIF no para en ningún momento, por lo que lo veremos en movimiento constante hasta que desaparezca de nuestra pantalla.

Es de esperar que en una siguiente actualización los GIFs lleguen al completo a WhatsApp, no solo para enviar vídeos grabados por nosotros. De hecho, ya conocemos que podremos explorar el amplío repertorio de GIFs de Giphy desde el mismo WhatsApp mediante un buscador para enviar los GIFs de la famosa página.

La comunicación entre usuarios y comercios vía WhatsApp llegará pronto, de manera oficial

$
0
0

WhatsApp

Desde que Facebook pagase una auténtica millonada por WhatsApp, una compañía con millones de usuarios pero apenas ingresos, poco había cambiado en la aplicación. Hemos ido viendo novedades, como la posibilidad de hacer llamadas de voz a otros usuarios de la app o la más reciente de compartir GIFs, pero la unión con Facebook no se había hecho sentir, hasta ahora.

Facebook tiene que monetizar de alguna manera su adquisición y hoy ha dado más detalles de su plan definitivo. En Xataka ya han analizado cómo Facebook y WhatsApp intercambiarán datos entre sí con distintos objetivos, pero los nuevos Términos de Servicio y la Política de Privacidad de la aplicación también abren la puerta a que usuarios y comercios se pongan en comunicación vía WhatsApp.

Las actualizaciones de los Términos de Servicio y la Política de Privacidad de las aplicaciones de muchas apps o servicios suelen pasar por delante de nuestras miradas en cuestión de segundos. Pocos usuarios son los que prestan atención a esos pesados documentos, donde se describe con todo detalle qué pueden hacer con todos los datos personales que proporcionamos. Pero en esta ocasión WhatsApp se ha querido adelantar a posibles polémicas y han decidido explicar en su propio blog las nuevas condiciones:

"Nuestros usuarios a diario usan la aplicación para comunicarse con sus amistades, familiares y personas que le resultan importantes, y eso no va a cambiar. Pero como lo anunciamos este año, queremos explorar alternativas para que también te comuniques con comercios que te resulten relevantes, aunque manteniendo tu experiencia libre de anuncios de terceros o de mensajes no solicitados. Por ejemplo, muchos de nosotros recibimos mensajes de texto o llamadas por parte de nuestro banco alertándonos sobre una transacción fraudulenta, o bien, notificaciones de una aerolínea informándonos que nuestro vuelo está retrasado. Nos gustaría que probaras estas funciones en los próximos meses, pero para ello necesitamos actualizar nuestros Términos de Servicio y la Política de Privacidad."

No sabemos si los chats con comercios tendrán la misma apariencia de los chats disponibles ahora mismo, pero si sabemos que la idea de WhatsApp es que los comercios puedan comunicar con su app información de pedidos, notificaciones de entrega y envío o actualizaciones de producto y servicio. Básicamente reemplazar esos mensajes cortos que todavía seguimos recibiendo cuando nos llega un paquete por mensajería o con el recibo de una compra.

WhatsApp buscará sustituir a los SMS con actualizaciones de estado de pedidos o envíos que seguimos recibiendo a día de hoy

Lo que sí ha dejado claro también WhatsApp es que vigilará de cerca que esa nueva vía de comunicación no sea caldo de spam. Para ello permitirán a los usuarios administrar las comunicaciones, nos imaginamos que pudiendo bloquear contactos o reportando el spam. Con todo, parece que los chats con comercios serán chats de comunicación personal, no canales como los que tienen otras apps.

Oficializando lo que muchos comercios ya hacen

Lo que realmente hará WhatsApp con esta nueva opción será poner orden. Ya son muchos los negocios que usan WhatsApp para comunicarse con sus clientes, algo que en principio WhatsApp no permite pero que es muy difícil de controlar. Es de imaginar que del lado del comercio la app perteneciente a Facebook desarrolle una herramienta especifica que facilite atender a múltiples chats de usuarios.

Pero de momento no hay más detalles de cómo funcionará esa comunicación usuario-comercio. WhatsApp simplemente ha actualizado sus condiciones para que el día que tengan la nueva función lista no tengan que pedir de nuevo permiso a los usuarios, pero comunicando que todavía están explorando como implantarla y que llegará en "los próximos meses".

En Xataka | WhatsApp empieza a compartir tu número de teléfono y conexiones con Facebook
En Xataka Móvil | Qué puede aportar Whatsapp al mundo de la empresa

WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger y LINE ¿quién tiene las mejores opciones para grupos de chat?

$
0
0

Grupos Chat

Las aplicaciones de mensajería han cambiado la forma en la que nos comunicamos. Enterraron los SMS y cada vez llamamos menos, sobre todo ahora que muchas de estas apps ofrecen también opciones de voz. Pero si hay algo que han traído las apps de mensajería que resulta práctico a la par que molesto son los grupos de chat.

Todos tenemos varios grupos de chat que a menudo nos fríen a mensajes todo el tiempo, de ahí que sea una característica un tanto controvertida, pero no se puede negar su utilidad. Sea para organizar un evento o quedada, o simplemente para charlar con amigos, los grupos es una función muy usada pero ¿qué app ofrece las mejores opciones? Enfrentamos WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger y LINE.

Whatsapp, ser el primero no significa ser el mejor

Whatsapp

Es el servicio de mensajería con más usuarios en todo el mundo (más de 1.000 millones, que se dice pronto), por lo que es muy probable que formes parte de varios grupos de WhatsApp. Los grupos de WhatsApp nos permiten elegir hasta 256 miembros y sólo el administrador puede añadir más usuarios, aunque desde hace un tiempo es posible nombrar varios administradores. Lo que sí es posible es que cualquier participante modifique la imagen o el título del grupo.

Igual que en las conversaciones normales, los grupos de WhatsApp también nos permiten compartir varios tipos de archivos que incluyen fotos y vídeos, documentos, contactos o nuestra ubicación. Además, si los participantes se ponen muy pesados siempre puedes silenciarlo para que no te molesten, eligiendo entre 8 horas, una semana o un año. Si eliges mantener las notificaciones activadas, WhatsApp te permite elegir el tono de los mensajes para que puedas distinguir un grupo de otro.

Descargar WhatsApp Android | iOS | Windows Phone

Telegram, sencillez y versatilidad para el día a día

Telegram

La sombra de WhatsApp es muy alargada, pero a pesar de todo Telegram ha conseguido hacerse un hueco entre las apps de mensajería preferidas de los usuarios, principalmente por ofrecer una mayor seguridad y de hecho se la considera en cierto modo responsable de la llegada del cifrado de extremo a extremo de WhatsApp. No obstante, en los grupos de Telegram el cifrado es servidor-cliente (para el cifrado end-to-end hay que crear un chat secreto).

Telegram también nos permite crear grupos de chat, pero en este caso el número de participantes puede alcanzar los 5.000. Esto sería lo que se denominan supergrupos, una modalidad en la que hay un historial único (si borramos un mensaje se borra para todos), pero si queremos un grupo más íntimo, se pueden añadir hasta 200 miembros y en este caso, aunque no hay historial único, todos podrán editar la imagen o el nombre del grupo, así como añadir nuevos participantes.

Telegram también permite compartir nuestra ubicación, un contacto, fotos y vídeos o documentos, pero en este caso destaca la posibilidad de que los archivos pueden pesar hasta 1,5 GB y además soporta muchos más formatos. También cuenta con la opción de silenciar los chats y ofrece un montón de stickers de lo más variado.

Descargar Telegram Android | iOS | Windows Phone

Facebook Messenger, perfecta para los que prefieren hablar con GIFs y emoticonos

Facebook Messenger

Facebook Messenger le pisa los talones a WhatsApp en número de usuarios y, como no podía ser de otro modo, también ofrece funciones de chats en grupo, y además cuentan con bastantes opciones. En este caso el máximo de participantes está limitado a 150 y todos podrán editar el grupo y añadir a nuevos miembros para chatear. Además, cada uno podrá elegir un apodo concreto para la conversación en curso.

Facebook Messenger cuenta con las opciones habituales como compartir archivos multimedia, documentos o nuestra ubicación, pero añade otras que no son tan comunes. Hablamos del buscador de GIFs o la infinidad de add-ons disponibles que van desde teclados GIF, Tumblr, Giphy o Dropbox para enviar documentos. Además, las conversaciones de Facebook Messenger son personalizables y se puede elegir un fondo de color y también un emoticono. Lo malo de el servicio de mensajería de Facebook es que todavía no cifra las conversaciones, pero ya están probando los chats secretos, por lo que no debería tardar mucho en llegar.

Descargar Facebook Messenger Android | iOS | Windows Phone

LINE, más que simples grupos

Line

Cerramos nuestra selección con LINE, una app que ganó bastantes usuarios en la época en la que WhatsApp pasó a ser de pago, aunque actualmente su uso ha decaído, pero hay que reconocer que es una de las más completas. Los chats de grupo en LINE ofrecen tantas opciones que al principio resulta casi abrumador. Además del apartado de chat, los grupos también permiten compartir notas y hasta crear álbumes de fotos que podrán ver todos los participantes. Hablando de participantes, aquí podremos añadir hasta 499 personas y todos tienen opción de editar o añadir nuevos miembros, a los que podremos invitar a través de mail, mensaje de texto, enlace o incluso código QR.

Los stickers y las opciones de personalización son uno de los aspectos diferenciadores de LINE, que además a partir de la última actualización también permite compartir imágenes GIF. Los chats de LINE también cuentan con cifrado de extremo a extremo y nos permiten compartir los elementos habituales (multimedia, contactos y ubicación), a los que añaden la creación de eventos.

Descargar LINE Android | iOS | Windows Phone

¿Con cual me quedo? Comparamos lo que nos ofrece cada app

Como hemos visto, la mayoría ofrece un conjunto de funciones similar, con diferencias que decantan la balanza hacia áreas concretas, como los supergrupos de Telegram o los GIF de Facebook. La elección depende exclusivamente de las necesidades de cada usuario, por eso hemos elaborado una tabla comparativa para que la decisión sea más sencilla.

WHATSAPP

TELEGRAM

FACEBOOK MESSENGER

LINE

MÁXIMO DE PARTICIPANTES

256 miembros

Supergrupos: 5.000 miembros Grupos: 200 miembros

150 miembros

499 miembros

PERMISOS DE EDICIÓN

Todos pueden editar nombre/foto del grupo Sólo administradores pueden añadir nuevos miembros

Todos pueden editar nombre/foto del grupo Todos pueden añadir nuevos miembros

Todos pueden editar nombre/foto del grupo Todos pueden añadir nuevos miembros

Todos pueden editar nombre/foto del grupo Todos pueden añadir nuevos miembros

AJUSTES DE NOTIFICACIONES

Elegir sonido de notificaciones Silencio 8h, 1 semana, 1 año

Activar/desactivar notificaciones Silencio

Silencio 15 min, 1h, 8h, 24h

Activar/silenciar

COMPARTIR

Foto/vídeoDocumentoUbicaciónContactoMensaje de voz

Foto/vídeoDocumentoUbicaciónContactoMensaje de voz

Foto/vídeoDocumentoUbicaciónContactoGIFMensaje de voz

Foto/vídeoDocumentoUbicaciónContactoGIFMensaje de vozEventosNotasÁlbumes de fotos

TAMAÑO MÁXIMO ARCHIVOS

100 MB

1,5 GB

25 MB

1 GB en Keep

SEGURIDAD

Cifrado de extremo a extremo

Cifrado servidor-cliente

Chats secretos en pruebas

Cifrado "letter sealing"

Emoticonos

Emojis + GIFs

Emojis + Stickers + GIFs

Emojis + Stickers + GIFs

Emojis + Stickers + GIFs

OPCIONES ADICIONALES

Marcar mensajes destacados

Buscar mensajes

Elegir apodos Marcar conversaciones por colores

Personalizar fondo chatsInvitar a través de código QR, enlace, mail o SMS

En Xataka Android | Comparativa a fondo de los mejores gestores de tareas para Android, ¿con cuál de ellos organizarás tu día a día?


WhatsApp y Facebook Messenger: un mismo dueño, distintos caminos y millones de usuarios

$
0
0

WhatsApp y Facebook Messenger

Más novedades para los usuarios de WhatsApp: ahora vienen los stickers, y de nuevo es algo que vemos tanto en este caso como en Facebook Messenger. Ambas forman parte del mismo imperio y sirven, en esencia, para lo mismo. Pero ¿por qué unos añadidos a un sitio, otros a otro y otros a ambos?

A modo de recordatorio (probablemente innecesario), Facebook compró WhatsApp aunque no para fagocitarlo como hemos comprobado tras este tiempo, sino para crear un entramado de apps que van cubriendo los distintos tipos de demanda social, con un último vínculo bastante polémico. ¿Qué servicios están dibujando Zuckerberg y los suyos en cuanto a sus apps de mensajería?

Facebook Messenger: nace, crece y se reproduce

El hecho de separar el chat de Facebook en una app independiente desencadenó que viésemos un goteo de complementos haciendo que ese escueto y casi residual pequeño chat en la interfaz de la red social pasase a ser un ente entero y no un apéndice. Así, lo que partía de ser un chat de libro sin más opciones que los Emoji y el piloto de indicación de presencia o actividad se ha ido convirtiendo en un producto per se que está, ni más ni menos, mirando a la competencia desde el podio.

Si eres usuario de Facebook Messenger no necesitas irte a otro lado para sugerir música, jugar o intercambiar archivos

Añadidos como los juegos, Photo Magic, la multicuenta, los bots o el integrar apps como Spotify o Dropbox, sin olvidar los GIFs. De este modo, Facebook da a esos usuarios que sólo usaban el servicio porque ahí estaba una parte (de mayor o menor importancia) de su círculo social algo más que una mesa de cafetería: si eres usuario de Facebook Messenger no necesitas irte a otro lado para sugerir música, jugar o intercambiar archivos.

Retomando lo del podium en el reino de las apps sociales (redes y mensajería), el ascenso de Facebook Messenger ha sido bastante llamativo contando millones de usuarios mensuales activos de cien en cien. Algo que por un lado no es de extrañar dado que se trata de canalizar a una masa que la alma mater Facebook lleva cultivando desde hace más de una década, y que ahora está en más de 1.700 millones de usuarios según recoge Statista. Probablemente un buen puñado de ellos formen a su vez los más de 900 de Facebook Messenger.

Aquí siempre hay un sesgo debido a la información que nos dan y que nos llega, pero el caso es que hay un "empate" entre Facebook Messenger y WhatsApp, los dos mega-productos de mensajería del imperio Facebook (las apps coloreadas son las que le corresponden). Parece que tanto la inversión millonaria como la escisión de Messenger en un producto distinto están yendo bien y además con resultado parejo, pero ¿cuáles son los añadidos que ha tenido WhatsApp?

WhatsApp: ¿aumentar o conservar?

En WhatsApp no hemos visto ni el mismo ritmo ni el mismo tipo de complementos que en el caso de Messenger

Los creadores de WhatsApp dieron en un clavo multimillonario en el momento adecuado y de la manera adecuada (allá por 2010), como ya lo había hecho Facebook (allá por 2005), y la casualidad y las mentes de negocio hicieron que ambos éxitos convergiesen en la compra que comentábamos al principio. No obstante, aquí no hemos visto ni el mismo ritmo ni el mismo tipo de complementos que en el caso de Messenger.

Este último año WhatsApp ha ido evolucionando, quizás algo más dentro de la (demasiado) pausada velocidad que ha tenido históricamente (por ejemplo, a la hora de sacar un cliente de escritorio, además de cómo lo sacó). Lo veíamos también en el caso de enviar archivos o de poder favoritear comentarios, o lo que comentábamos al principio de los stickers. No obstante, aquí lo que también destacamos fueron las funciones que se echan en falta a la popular app y que sí tiene su competencia directa, tanto interna como externa.

Redes Sociales

De hecho, poniéndolas de tú a tú en cuanto a número de características parece incluso que Facebook Messenger sea completa, aunque la calidad e importancia de las mismas ya dependa del uso de cada uno. Está, por ejemplo, el cifrado de extremo a extremo que ofrece WhatsApp y Facebook Messenger nolo cual probablemente pese más que el uso de GIFs o los bots.

WhatsApp vs Fb Messenger

¿Por qué camino andan entonces las mejoras de cada uno? Lo ideal aquí sería meterse en la mente de Zuckerberg y compañía y conocer estos planes de manera directa, pero dado que es algo que de momento no podemos hacer veamos las posibilidades teniendo en cuenta hechos y las cifras que podemos ir recogiendo.

La amenaza de ¿Snapchat?

La app de Siegel fue quizás la pionera (o mejor dicho la que supo cómo explotar) en el tema de los stickers en fotografías y vídeos, ya fuese la colocación de símbolos Emoji como el poder insertarlos en el vídeo. De hecho fue algo que bastante antes que WhatsApp vimos añadir en Twitter, por lo que aquí, sin poder determinar o cuantificar de alguna manera la demanda por poder colocar stickers en fotografías, asumimos que es algo que al menos atrae a los usuarios.

Bien, siendo esto así, ¿a cuáles? De las tendencias demográficas en el uso de la mensajería también hemos hablado alguna vez, algo más profundamente en el caso de Kik (una app que aquí no pega tanto como en Estados Unidos pero que, como veíamos, está cerca de colarse en el top 10 de apps sociales). Lo que vimos aquí es que los adolescentes parecían estar abandonando Facebook para ir a un rincón más suyo, donde poder encontrarse a usuarios de su rango de edad. Quizás esto sea más masivo de lo que reflejaban los gráficos en ese momento y Facebook esté performando un gancho para adolescentes con su app de mensajería, si es que la red social está como España, con una media de edad cada vez mayor.

Snapchat

La media de edad de Snapchat quizás engaña a priori

Por otro lado tenemos un Snapchat cuya edad media de uso quizás engaña a priori, siendo algo mayor que la aparente. Ya vimos hace unos meses como los titulares eran en tono de sorpresa al hablar de "padres" o usuarios "mayores" en el híbrido entre mensajería o red social, y esto en la práctica significa una cosa: los stickers, los filtros, lo efímero o todo en su conjunto gustan y puede suponer un robo de usuarios, de la edad que sea.

Así, Facebook Messenger, receptor de funciones más relacionadas con el entretenimiento (sin dejar de lado las más funcionales, valga la redundancia) podría ser el producto que sirviese de gancho a quienes optan por la comunicación a base de GIFs y fotos modificadas, de modo que no vean necesidad de irse a otra red social basada en esto como es Snapchat. Una necesidad que también hemos visto intentar suplir con Instagram Stories, el germen de un Snapchat integrado en la parte superior de Instagram (producto de Facebook).

Las miguitas en WhatsApp

WhatsApp es algo que te has de instalar sí o sí para comunicarte con un porcentaje considerable de las personas que conoces

Quizás la estrategia con la app de mensajería por antonomasia (al menos en España) sea distinta porque hablamos de algo que te has de instalar sí o sí para comunicarte con un porcentaje considerable de las personas que conoces (al menos por estadística). Puede aquí haya también una demografía más heterogénea y la necesidad de añadir funciones llamativas como los stickers sera menor, y de ahí que hasta ahora no hayamos visto nada del estilo (los Emoji sí, pero esto es casi inherente a WhatsApp).

WhatsApp

De este modo, más que una estrategia de crecimiento (que va implícita en cualquier negocio) aquí puede que tenga más peso la conservativa, teniendo una app que a grandes rasgos no ha cambiado de manera drástica con respecto a lo que era al inicio y que ha tenido las mejoras justas para que sus usuarios se vean menos tentados con la competencia, como en el caso de Telegram o LINE. No es el mejor y no es el más completo, pero es importante no dejar que la infidelidad se pase por la mente de los usuarios y con estos añadidos y el colchón de la costumbre lo está consiguiendo a la vista de los usuarios.

Entonces, ¿complementar y no competir, Mark?

El equipo que hay tras la triada invencible (y multimillonaria) de apps sociales va a su peculiar ritmo, pero no para de añadir funciones

Lo que está claro es que el equipo que hay tras la triada invencible (y multimillonaria) de apps sociales va a su peculiar ritmo, pero no para de añadir funciones. No en vano, la competencia tampoco se queda quieta y por ejemplo tenemos una videollamada en WhatsApp que no acaba de llegar cuando Google anunció hace meses que iba a darle a esto una app propia.

Facebook cerró su laboratorio tras ocho experimentos y estos recursos, tiempo y dinero también se verán dedicados a los productos que realmente le están reportando beneficios, como son los que hemos visto dentro del top 10 de apps sociales. A la vista además los escarceos de Facebook con los eventos en directo, las noticias y la realidad virtual.

WhatsApp, Facebook Messenger y Micron

Será interesante ver qué será lo próximo que añadan y quién, así como estudiar de cerca qué tal le va a Instagram con las Stories, jugada que puede haber sido maestra teniendo en cuenta al colchón de usuarios y el hecho de tener parte de lo que ofrece la competencia a tiro de tap (sí o sí, porque no pueden deshabilitarse). WhatsApp ahora puede que sea algo más divertida pero seguimos echando en falta otras funciones útiles que vemos en otras como las menciones (que sí tiene Telegram) o el poder iniciar sesión en varios dispositivos a la vez (como muchas otras).

En Xataka Móvil | WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger y LINE ¿quién tiene las mejores opciones para grupos de chat?

Por qué Google Allo y WhatsApp pueden no jugar en la misma liga

$
0
0

Google Allo

Hay temas, empresas y personas que siempre son noticia aunque estrictamente no emitan nada nuevo. Tenemos ejemplos clásicos como Apple y algo más recientes como Musk, pero hoy el protagonista está siendo Google. Esta mañana (bien tempranito) Google estrenaba Allo, una de las dos apps que anunciaba en el pasado Google I/O centradas en la comunicación, aunque cada una girando en torno a un eje distinto: Duo en las vídeollamadas y Allo en los bots de asistencia y la mensajería instantánea.

De ahí que las miradas en seguida se haya puesto en la que apunta a ser la competencia directa, sonando los habituales que de hecho hemos reunido esta mañana. No obstante, Google parte de un concepto distinto a la app de mensajería por antonomasia, WhatsApp (y no sólo ésa). ¿Es realmente la compañía de Facebook la que está en el punto de mira de Google con Allo?

Cuando la mensajería suena, WhatsApp lleva

No hace mucho hablamos de la evolución que estaban tomando las apps de mensajería del territorio Zuckerberg, dado que su criatura Facebook es la matriz de Facebook Messenger y WhatsApp; una siendo esqueje y otra a golpe de talón. Como vimos, justo esos tres productos ocupan el pódium no sólo de apps de mensajería (Facebook per se no lo es), si no de servicios sociales.

WhatsApp llegó ahí por nacer en el momento adecuado (hace unos seis años) y de la manera adecuada, cuando ante él había un latifundio muy fértil de usuarios a nivel global a explotar, Facebook tres cuartos de lo mismo y Messenger con el empujón que da venir del gigante social virtual más grande de la historia. Otros más recientes (y, según se mire, más completos) siguen a un abismo de éstos, como puede ser Telegram (unos 100 millones MAU) o LINE (unos 250 MAU), por lo que el factor costumbre o "lo conocido" pueden ser algo básico para posicionar bien al margen de las características.

Si el colchón de usuarios del alma mater cuenta es un empujón significativo para subir en esta lista, Google lo tendría hecho

Por tanto, ser nuevo penaliza según el caso, es decir, si entras sin ir de la mano de nadie y captando la atención por linaje. De este modo, si el colchón de usuarios del alma mater cuenta es un empujón significativo para subir en esta lista (o directamente colocarse), Google lo tendría hecho, con una comunidad de usuarios casi incalculable si nos basamos en las consultas al buscador (con unos 3 billones de consultas en un año, según DMR). La pregunta es: ¿busca desbancar a WhatsApp?

¿En qué quiere ganar Google con Allo?

Allo parte de un fundamento completamente diferente de WhatsApp

Sólo Sundar Pichai y compañía sabrán los objetivos a cumplir por Allo, pero lo cierto es que el producto parte de un fundamento completamente diferente de WhatsApp. Es indudablemente una app de mensajería, pero quizás aquí el apelativo más exacto no sea "el WhatsApp de Google", sino "el Facebook Messenger". Allo pretende que olvides servicios externos para las acciones que más comúnmente realizas desde tu smartphone (dejando a un lado de momento el escritorio), y de modo más secundario que hables con tus contactos.

Cebo hay, porque nace con stickers y decoración de fotos, los últimos reclamos de moda en servicios sociales. Pero no vemos un énfasis en las características de la mensajería, no al menos por encima del protagonismo que se lleva el bot @google, o mejor dicho Google Assistant. Porque también recientemente hemos tenido una pista de hacia dónde va Google con sus productos: la comunicación inteligente.

Google Allo

Quizás aquí la jugada vaya más allá de ejercer de gallina clueca y hacerse un hueco en esa vertiginosa clasificación por millones de usuarios mensuales activos, más aún teniendo en cuenta ese factor costumbre que mencionábamos. Google parece estar orientando los cambios para perfilar una plataforma que aún consolide más su omnipresencia, de modo que ésta sea un elemento constante en nuestras actividades hasta el punto de ser, como en este caso, un interlocutor más en nuestras conversaciones. Es decir, no un rival de WhatsApp, sino algo mucho más ambicioso.

No obstante, la intención cuenta pero no determina y a Google, con todo su poder, también le han salido mal algunas cosas. Un claro ejemplo es de hecho el germen de Allo (y Duo), Hangouts, si bien el más representativo es el siempre discreto Google+. El objetivo puede ser abanderar la evolución hacia una mensajería inteligente y un entorno permanentemente asistido por inteligencias artificiales que estén a nuestro servicio, y Google cuenta con ventajas en cuanto a billones de datos y usuarios activos, pero faltará ver si éstos aceptan al chico nuevo en la ciudad.

En Xataka Móvil | Google Allo contra WhatsApp, FB Messenger, Skype y Telegram: ¿ha subido Google a primera división?

GIFs, vídeollamadas, doble verificación... Todo lo que ha llegado y está por llegar a WhatsApp en 2016

$
0
0

WhatsApp

A pesar de haber superado ya la barrera de los 1.000 millones de usuarios (y a saber por dónde irá ya) WhatsApp no se puede quedar dormida en los laureles. La famosa aplicación de mensajería instantánea no está sola y su enorme éxito desde luego que no está fundamentado en ser la app con más opciones, aunque quizás su simpleza le haya ayudado a estar donde está en estos momentos.

Rivales como Telegram o Line entre otros tienen desde hace tiempo muchas más funciones, pero la verdad es que 2016 es el año en el que WhatsApp se está poniendo las pilas. El año pasado vimos la llegada de las llamadas, pero en este hemos recibido novedades como la posibilidad de dar formato al texto, el cifrado de los mensajes o el envío de GIFs. Esas son las novedades que ya hemos conocido, pero todavía hay mucho por llegar.

Novedades que han llegado en 2016

2016 se abrió con una promesa cumplida. Aunque eran muy pocos los usuarios que en alguna ocasión llegaron a pagar los 89 céntimos de euro que costaba la licencia de uso de WhatsApp, la aplicación decidió oficializar el fin de esa vía de negocio. En enero todos los usuarios de aplicación vieron como su licencia pasaba a ser de por vida, diciendo adiós a aquellas licencias anuales que se renovaban solas en la mayoría de los casos.

Grupos de hasta 256 personas

Más allá de esa pequeña noticia, la primera novedad de WhatsApp en 2016 fue la ampliación de la capacidad de los grupos. En sus inicios WhatsApp solo permitía tener grupos de hasta 12 personas, aunque pronto se amplió a 50. Igualmente, sus rivales iban por delante, permitiendo Telegram hasta 1.000. Así que a partir de febrero pudimos meter hasta 256 personas en un solo grupo.

Negritas, cursivas y tachado: dando formato al texto

Hasta el mes de marzo todos los textos tenían el mismo aspecto, no podíamos modificar su formato. Y entonces llegó por fin esa posibilidad. Con el uso de caracteres especiales podemos darle otro aspecto a nuestros mensajes, usando negritas, cursiva y tachado.

Llegó el cifrado extremo a extremo

Uno de los puntos que más se criticó siempre de WhatsApp era la escasa seguridad con la que se trataba el tráfico. Nuestros mensajes viajaban en texto plano, lo que era una amenaza por la relativa facilidad para interceptar nuestras comunicaciones. Desde abril WhatsApp introdujo el cifrado extremo a extremo, con lo que cada comunicante tiene una clave única para descifrar los mensajes recibidos, de tal manera que si un tercero consigue esos mensajes no los podrá descifrar fácilmente al no tener esas claves.

Envío de distintos tipos de archivos

WhatsApp llegó a 2016 permitiendo compartir únicamente fotos y vídeos. Quizás no es ningún problema para los que sólo usan la aplicación para fines de personales, pero para quienes la usan también en el ámbito laboral se echaba de menos poder mandar cierto tipos de archivos puntualmente, algo que ya se podía hacer en otras apps. Desde abril ya podemos compartir documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones en su formato original.

Aplicación nativa para sistemas de escritorio

Una de las mayores demandas de los usuarios más intensivos de WhatsApp era poder usarlo desde un ordenador, algo que (de nuevo) ofrecían otras apps. En agosto de 2015 llegó esa opción con una versión web, pero en mayo de este año llegaron las aplicaciones para Windows y Mac, aunque la verdad sea dicha, tampoco ofrecen ningún añadido respecto a la versión web.

Envío de GIFs, de aquella manera

Y por si los grupos de WhatsApp en ocasiones no eran suficientemente estresantes, por todos esos meses y vídeos graciosos que circulan sin parar, llegaron los GIFs. Eso sí, de momento tenemos sólo podemos mandar GIFs generados por nosotros mismos, convirtiendo vídeos de hasta siete segundos. Se supone que pronto podemos explorar Giphy para poder mandar GIFs de la famosa web.

Buzón de voz para llamadas no atendidas

Completando el servicio de llamadas por vozIP, WhatsApp introdujo en agosto una especie de buzón de voz. Si nuestra llamada no se establece porque la otra persona está ocupada o no responde, la app permite dejarle un mensaje de voz, que recibirá como una nota de voz más en el chat.

Emoticonos grandes

Para hacer más amenos y divertidos los chats (o todo lo contrario, según para quien) WhatsApp ha modificado el tamaño de los emoticonos. El tamaño varía en función de cuantos mandemos y siempre en mensajes que no lleven además texto. Para quienes no tengan amor por esta nueva función, con añadir un espacio tras un emoticono éste aparecerá en su tamaño normal.

Dibujar y poner stickers en fotos y vídeos

Y para seguir con esos chats más divertidos y de paso emular a otras apps, WhatsApp ha introducido la opción de poder editar las fotos y vídeos antes de ser enviados. Para adornar nuestras creaciones ahora podemos usar stickers, emoticonos, texto e incluso podemos dibujar sobre ellas.

Menciones en los chats de grupo

Para concluir con todo lo conocido durante 2016, tenemos que hablar de la llegada de las menciones. Ya nadie podrá hacer oídos sordos a nuestros mensajes, ya que usando una '@' delante del nombre de la persona a la que queramos aludir en un chat ésta recibirá una notificación, por mucho que tenga el grupo silenciado.

Novedades que llegarán pronto

Como habéis podido ver hasta ahora, no son pocas las novedades que hemos visto a lo largo de 2016 en WhatsApp, aunque todas ellas estuviesen presentes anteriormente en otras apps rivales. Pero además de todo lo anterior, hay varias funciones que no deberían tardar en llegar demasiado y que hemos podido conocer por distintas vías.

Grupos públicos y compartir música

Hasta ahora en WhatsApp solo podemos conversar en grupos a los que somos explícitamente invitados, pero eso es algo que podría cambiar pronto con los grupos públicos. Este tipo de grupos serían similares a los canales de otras apps, que se suelen dividir por temáticas y en la que la entrada es totalmente libre.

Otra novedad interesante sería la de poder compartir música con otros contactos. Por lo filtrado, lo que podríamos hacer es compartir esas canciones que tenemos en la memoria de nuestro móvil, aunque no descartemos que WhatsApp busque alianzas con terceras apps, Spotify u otras, para poder compartir canciones de otros servicios y poder escucharlas sin salir de WhatsApp.

De llamadas a vídeollamadas

Vídeollamadas

Una novedad de la que hemos tenido noticias hace meses pero de la que nada más hemos vuelto a saber es la de poder hacer vídeollamadas. Con las llamadas de voz en pleno rendimiento, WhatsApp parece estar trabajando en que podamos no solo hablar, sino ver a nuestro contacto mientras conversamos. Perfectamente podrían llegar antes de que acabe el año.

Identificación en dos pasos

WhatsApp ahora mismo carece del login que tienen otras apps. Simplemente la instalamos, se verifica nuestro número y ya está. Pero por lo filtrado la aplicación pronto nos podría pedir nuestra dirección de email, implantando la verificación en dos pasos. Y más allá de un refuerzo de la seguridad, este punto también podría permitir usar WhatsApp Web o la aplicación para escritorio sin estar conectado también en el móvil.

De hablar con personas a hablar con comercios

Por último, como vimos a principios de año WhatsApp decidió cambiar por completo su plan para generar sus ingresos. Tras abandonar el modelo de pago por licencias anuales, que tan pocos usuarios llegaron a comprar, la aplicación en manos de Facebook aseguró que buscaría esos ingresos por otras vías, como la de compartir nuestro número de teléfono con la red social.

Y más allá de esa vía, WhatsApp buscará hacer caja haciendo de vía de comunicación entre comercios y usuarios. Ese uso ya es un hecho en muchos casos, pero ahora se oficializará, nos imaginamos que ofreciendo herramientas a los comerciantes para facilitar la comunicación, siempre vigilando que no sea caldo de spam.

Todas estas son las novedades de las que hemos podido saber algo, ya sea por filtraciones o por los grupos de traducción que emplea WhatsApp para pedir ayuda a la hora de traducir nuevos textos que se introducirán en la app. Por eso esperamos que todas ellas lleguen pronto, aunque también podría haber sorpresas. Lo importante es descargar o actualizar siempre la aplicación mediante vías oficiales, para evitar timos.

En Xataka Móvil | Cómo pasar todos tus mensajes o chats de WhatsApp de un móvil a otro

¿Me quedaré sin WhatsApp si no he aceptado sus nuevos términos y condiciones?

$
0
0

¿Me quedaré sin WhatsApp si no he aceptado sus nuevos términos y condiciones?

El 25 de agosto saltaron las alarmas. Un aviso aparecía en WhatsApp, anunciando un cambio en los términos y condiciones de la aplicación en uso por más de 1.000 millones de usuarios. Según los desarrolladores de la app la actualización tenía como objetivo aclarar las condiciones, pero en medio se coló la cesión de nuestro número de teléfono a Facebook y la puerta abierta a que comercios se pueden comunicar con nosotros usando la app.

Y ya hemos visto que aunque podamos solicitar que nuestro número no se use con fines publicitarios, aunque Facebook lo tendrá igualmente si no lo tenía ya, pero lo que es una mayor incógnita es qué ocurrirá con aquellos que no aceptaron los nuevos términos cuando se le presentaron. Al recibir el aviso podíamos no aceptarlos de momento, pero se aproxima el fin del plazo para aceptarlos, sin que sepamos a ciencia cierta si los que no hayan aceptado las nuevas condiciones podrán seguir utilizando WhatsApp.

Los términos y condiciones de uso de una aplicación no suelen interesar a casi nadie. Si nos recomiendan o queremos probar una app pasamos por el proceso de configuración inicial rápido, con las ansias de poder empezar a usarla, lo que nos puede llevar a aceptar cosas que leídas detenidamente no aceptaríamos. Y salvo que se haga revuelo, por unas condiciones especialmente exigente o por la popularidad de la app, no nos enteraríamos de qué dicen esos textos legales.

El peligro de una suspensión temporal

Como decíamos al inicio, las principales novedades en el texto de WhatsApp era que ofrecerán nuestro número a Facebook y que en un futuro (cuando quieran) distintos comercios podrán ponerse en contacto con nosotros. En la pantalla del aviso teníamos un botón 'Aceptar' bien grande, pero en la esquina superior derecha teníamos un 'Ahora no'. Pulsado este último podíamos seguir usando la aplicación sin problemas.

El caso es que el aviso llegó el 25 de agosto y aunque se podía optar por no aceptar las condiciones de momento, WhatsApp daba un mes para ello, que finaliza este fin de semana para los que primero recibieron dicho aviso. ¿Qué ocurrirá con ellos? De momento no tenemos una respuesta oficial a ello, pero lo lógico es que si queremos usar un servicio tenemos que aceptar sus condiciones, por lo que se podría dar la interrupción temporal del servicio mientras el usuario no pase por el aro y acepte.

WhatsApp podría no dejar mensajear a aquellos que no hayan aceptado las nuevas condiciones hasta que lo hagan

¿Va a ocurrir eso? ¿Se van a quedar sin servicio todos aquellos que pulsaron el botón 'Ahora no'? Sobre el papel, WhatsApp podría impedirlas usar la app mientras no acepten las nuevas condiciones, aunque es de esperar que ante el revuelo que se podría montar y la posible fuga de usuarios a otras apps, que el plazo para aceptar esas condiciones se pueda alargar, para no dejar a nadie incomunicado por esa vía.

El domingo se acaba el plazo para los que recibieron el aviso el primer día, así que entonces veremos las consecuencias. Recordemos que aunque aceptes las nuevas condiciones, desde los ajustes de la misma aplicación podemos solicitar que nuestro número no se use para personalizar la publicidad en Facebook, aunque la red social lo reciba igualmente.

En Xataka | WhatsApp, Facebook y nuestro número: ¿están respetando las leyes de protección de datos?

La amenaza se cumple: aceptas las nuevas condiciones o te quedas sin WhatsApp

$
0
0

La amenaza se cumple: aceptas las nuevas condiciones o te quedas sin WhatsApp

Ya ha pasado un mes desde que WhatsApp renovase sus términos y condiciones de uso, plazo que desde la aplicación dieron a los usuarios que primero recibieron el aviso para aceptar las nuevas condiciones. Al recibir la notificación los usuarios simplemente podían aceptarlas directamente u optar por el 'Ahora no', que les permitía seguir usando la aplicación sin ningún problema.

Aun así, el viernes ya hablamos de que lo más probable es que pasado ese mes (que cuenta desde que nos saltase el aviso del cambio de condiciones) WhatsApp tomase medidas e interrumpiese el servicio a aquellos que habían optado por no aceptar temporalmente los nuevos términos. Y así ha sido, WhatsApp ha vuelto a notificar a éstos los cambios y ya solo queda aceptar si quieren pasar de esa pantalla y poder seguir usando la app.

Lo normal y que pasa siempre es que si queremos usar un servicio o una aplicación es que tengamos que aceptar a rajatabla sus términos y condiciones de uso. Si no estamos de acuerdo con ellos simplemente podemos renunciar a ese servicio, aunque lo cierto es que casi nadie se lee esos aburridos textos y aceptamos sin ni siquiera echarles un ojo. Pero no es eso lo que ha ocurrido con WhatsApp.

Con la repercusión que tiene cualquier cambio mínimo en una app que usan mensualmente más de 1.000 millones de personas, enseguida nos enteramos que WhatsApp nos estaba pidiendo permiso para compartir nuestro número de teléfono con Facebook, aunque podríamos limitar su uso, para que no sirviese para personalizar la publicidad que vemos en la red social.

La lógica se impone, aceptas o aceptas

Whatsapp Condiciones Como se ve en la nueva pantalla, solo hay una opción: Aceptar

Y si alguien se pensaba que WhatsApp dejaría a los usuarios que no aceptaron esas condiciones seguir usándola eternamente se equivocaba. Desde hace unas horas, aquellos usuarios que pulsaron el 'Ahora no' están volviendo a ver la pantalla que les avisa del cambio de condiciones, pero en la que el único botón que aparece es el 'Aceptar'.

Para esos usuarios solo hay dos opciones: aceptar y seguir usando la app o no aceptar y despedirse de ella. La decisión está en manos del usuario. Son muchas las alternativas, aunque quizás llevarse a todos los contactos de WhatsApp a Telegram u otra no parece sencillo. Además, aquellos que se escandalicen porque WhatsApp comparta su número con Facebook deberían comprobar si no dieron ya su número a la red social anteriormente.

En Xataka Móvil | WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger y LINE ¿quién tiene las mejores opciones para grupos de chat?

Viewing all 1001 articles
Browse latest View live